Provinciales Por: INFOTEC 4.020 de mayo de 2023

Potenciar Trabajo: en La Pampa apenas dieron de baja 15 planes

El proceso de validación de los planes que encaró la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, arrojó que la provincia fue uno de los distritos donde menos personas no pudieron acreditar los requisitos del programa.

En La Pampa solamente se dieron de bajo 15 planes Potenciar Trabajo. Es uno de los distritos con menos bajas, según se confirmó en las últimas horas. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Victoria Tolosa Paz, dio de bajas cientos de planes en todo el país por no haber cumplido el proceso de validación de datos tal como dispuso a través de una resolución.

El juez federal Ariel Lijo y el fiscal Carlos Rívolo investigan presuntas irregularidades cometidas en la concesión de planes del programa Potenciar Trabajo que administra el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Victoria Tolosa Paz.

Acorde a la información oficial, los planes dados de baja dependían de gobernaciones, ministerios, municipalidades, cooperativas, mutuales y federaciones de movimientos sociales. Según informó Infobae, desde el gobierno nacional evaluaron que el supuesto fraude alcanzaría una cifra cercana a los $3.699.724.080 mensuales. 

El monto que percibe cada beneficiario del Potenciar por realizar 20 horas de tareas semanales en las Unidades de Gestión es, a valor actualizado, $42.256.

De la documentación oficial a la que accedió Infobae se desprende que Victoria Tolosa Paz dio bajas a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo en la totalidad de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En total fueron 6.144 las personas que no pudieron justificar su pertenencia a una Unidad de Gestión.

El proceso de validación de datos fue dispuesto por la Resolución "2022-2035-APN-MDS" a los pocos días de haber reemplazado a Juan Zabaleta. El intendente de Hurlingham había organizado una auditoría presencial en las Unidades de Gestión que, en palabras de Tolosa Paz, "podría haber demorado años".

Según la página oficial de la cartera social: "Las Unidades de Gestión o Certificación son las responsables de certificar la participación de los inscriptos en el Programa Potenciar Trabajo y verificar el cumplimiento de la contraprestación obligatoria".

La contraprestación obligatoria para los beneficiarios del programa que está bajo el área de la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Emilio Pérsico, uno de los líderes del Movimiento Evita, puede ser cualquier actividad de la economía social y popular, enmarcada en: proyectos socio-productivos; proyectos socio-laborales o socio-comunitarios y terminalidad educativa.

El ranking de las provincias con mayor cantidad de bajas del Potenciar Trabajo lo encabeza la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, con 1.179 bajas; le sigue Santa Fe administrada por Omar Perotti (684); y Jujuy a cargo del opositor Gerardo Morales (570). Luego, se encuentran Tucumán la provincia gobernada por Osvaldo Jaldo (525); y Chaco, al frente del ex jefe de Gabinete Jorge Capitanich, donde las bajas fueron de 454. Le sigue Misiones, el distrito conducido por Oscar Herrera Ahuad con 437 beneficiarios que no pudieron justificar su pertenencia al Potenciar Trabajo. En Santa Cruz, la provincia comandada por Alicia Kirchner, las bajas fueron 392.

En San Juan, a cargo de Sergio Uñac, las bajas fueron 229. La provincia de Río Negro, conducida por la docente Arabela Marisa Carreras es la última con una cifra superior a doscientas personas que no validaron su identidad.

El resto está por debajo de esa cifra. Son las provincias de Salta, que administrada por Gustavo Sáenz, tuvo 190 bajas "fantasmas" del Potenciar Trabajo. Le sigue CABA, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, con167 bajas; en Córdoba, la provincia gobernada por Juan Schiaretti, Desarrollo Social detectó la no validación de 161 personas. En Entre Ríos, la provincia comandada por Gustavo Bordet, las bajas fueron de 148; Santiago del Estero, al frente de Gerardo Zamora, fueron dados de baja 138 beneficiarios; otras 129 presuntas irregularidades fueron descubiertas en Corrientes y 106 en Catamarca.

Las diez provincias que restan, tuvieron bajas menores a los 100 beneficiarios. Son los casos de Mendoza (96); la Rioja (95); Chubut (79); Formosa (69); San Luis (44); Neuquén (26); La Pampa (15) y Tierra del Fuego (14).

La causa judicial que investiga el juez Lijo y el fiscal Rívolo se inició por una denuncia penal del fiscal federal Guillermo Marijuan catalizada en base a una publicación de Infobae que revelaba que un informe de la AFIP -solicitado por el ex ministro Zabaleta- habría detectado incompatibilidad en el cobro de 253.184 beneficiarios del Potenciar Trabajo. Entre ellos, había fallecidos, personas con más de dos propiedades y hasta quienes habían comprado dólares.

Durante su investigación preliminar, Marijuan le tomó declaración testimonial a varios funcionarios nacionales, entre ellos, a Carlos Castagneto, el titular de la AFIP. Fue él quien confirmó que el Ministerio de Desarrollo Social tiene la potestad de dar de baja a los beneficiarios que no cumplen con los requisitos del plan.

Por esa razón, solicitó investigar a la ex diputada y a Emilio Pérsico, quien está a cargo del Potenciar Trabajo. En orden cronológico, esa cartera estuvo a cargo de Daniel Arroyo -el fundador del plan-; Juan "Juanchi" Zavaleta; y Victoria Tolosa Paz, quien asumió el 13 de octubre de 2020 y aportó los datos a requerimiento del magistrado.

Gentileza: El diario

Te puede interesar

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.

Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto

Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa

El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.