El STJ confirmó la destitución de Clemant
Los jueces del STJ concluyeron que el Concejo Deliberante de Abramo "ha cumplido adecuadamente con su ejercicio" al destituir a Julio Clemant.
La Sala "C" del Superior Tribunal de Justicia rechazó la demanda interpuesta por el exintendente Julio César Clemant contra la Municipalidad de Abramo y el Concejo Deliberante. Los jueces Eduardo Fernández Mendía y José Sappa desestimaron los planteos y dieron por legal el proceso que lo expulsó del cargo a fines del 2021. Además, lo condenó a pagar costas y honorarios.
Clemant fue destituido del cargo de intendente de Abramo el 10 de noviembre de 2021. Fue acusado por los tres concejales de esa localidad (Sergio Herbsommer y Alejandra Otero del FreJuPa y Miguel Olivera de Juntos) por actos de corrupción y otras irregularidades. En su lugar, asumió Herbsommer.
Clemant interpuso una demanda contencioso-administrativa ante el STJ, que el 29 de mayo pasado fue rechazada. "En el caso, examinado el ejercicio de la función de juzgamiento de la responsabilidad política por parte del Concejo Deliberante se llega a la conclusión que éste ha cumplido adecuadamente con su ejercicio. Es por ello por lo que este Superior Tribunal de Justicia –sala C– no puede ir más allá de ese control, pues implicaría traspasar los límites de la juridicidad e ingresar en una zona de reserva de los órganos políticos competentes con grave afectación de la división de poderes", plantearon los jueces del STJ.
"En mérito de lo considerado, corresponde rechazar la demanda contencioso-administrativa promovida por Julio Cesar Clemant contra la Municipalidad de Abramo –Concejo Deliberante–", indicaron.
En el fallo, los jueces explicaron la decisión del Concejo Deliberante fue "política". "La apreciación de los hechos y su gravedad pertenece al ámbito de las facultades discrecionales del órgano político con competencia para determinar la responsabilidad política de un funcionario o funcionaria, en cuyo ejercicio este Superior Tribunal de Justicia no debe sustituir esa apreciación, salvo que se esté ante un caso de arbitrariedad o irrazonabilidad manifiesta, circunstancias no acreditadas ni comprobadas en autos", aseguraron.
Recordaron además el caso de la también destituida exintendenta de Santa Isabel, Marta Paturlanne. "En línea con lo dicho en la causa "Paturlanne" (sentencia del 16/5/2022), no puede concluirse sin antes reflexionar que cuestiones como la traída a consideración de este Superior Tribunal de Justicia –sala C– la judicialización de cuestiones vinculadas con procedimientos de responsabilidad política causa inevitablemente una controversia respecto de los límites de la actuación del Poder Judicial", fundamentaron.
En la resolución del Concejo Deliberante que destituyó a Clemant, los concejales detallaron irregularidades como órdenes de pago a favor de la constructora del Plan Mi Casa, en la mayoría de los casos en efectivo, cuyo propietario niega haber recibido y ahora reclama la suma de 4 millones doscientos mil pesos. Ausencia de ingresos de fondos a las cuentas bancarias.
En cuanto al frigorífico detectaron el pago a la adquisición de alimento a una firma proveedora por más de 3 millones setecientos mil, pero también cobraron por este mismo concepto los responsables del mismo, el hijo del intendente Hernán Clemant y su socio Mauro Ruano.
Siguiendo esa línea, los ediles adujeron que se "detectaron préstamos personales hacia el mismo intendente Clemant y a otros vecinos. Alquiler de departamento estudiantil en Santa Rosa, se detectaron varias órdenes de pago, ninguna firmada por el propietario del inmueble ni contrato de locación".
"También se observa la utilización de fondos públicos para la adquisición de bienes que no fueron incorporados al patrimonio municipal. Particularmente para una Ranger de la cual no es propiedad el municipio. Se observan pagos de servicios que se prestan en el domicilio particular de Julio Clemant y su hijo", agregaron.
Te puede interesar
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.
La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura
Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.
Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.