Provinciales Por: INFOTEC 4.030/05/2023

El STJ confirmó la destitución de Clemant

Los jueces del STJ concluyeron que el Concejo Deliberante de Abramo "ha cumplido adecuadamente con su ejercicio" al destituir a Julio Clemant.

La Sala "C" del Superior Tribunal de Justicia rechazó la demanda interpuesta por el exintendente Julio César Clemant contra la Municipalidad de Abramo y el Concejo Deliberante. Los jueces Eduardo Fernández Mendía y José Sappa desestimaron los planteos y dieron por legal el proceso que lo expulsó del cargo a fines del 2021. Además, lo condenó a pagar costas y honorarios. 

Clemant fue destituido del cargo de intendente de Abramo el 10 de noviembre de 2021. Fue acusado por los tres concejales de esa localidad (Sergio Herbsommer y Alejandra Otero del FreJuPa y Miguel Olivera de Juntos) por actos de corrupción y otras irregularidades. En su lugar, asumió Herbsommer. 

Clemant interpuso una demanda contencioso-administrativa ante el STJ, que el 29 de mayo pasado fue rechazada. "En el caso, examinado el ejercicio de la función de juzgamiento de la responsabilidad política por parte del Concejo Deliberante se llega a la conclusión que éste ha cumplido adecuadamente con su ejercicio. Es por ello por lo que este Superior Tribunal de Justicia –sala C– no puede ir más allá de ese control, pues implicaría traspasar los límites de la juridicidad e ingresar en una zona de reserva de los órganos políticos competentes con grave afectación de la división de poderes", plantearon los jueces del STJ.

"En mérito de lo considerado, corresponde rechazar la demanda contencioso-administrativa promovida por Julio Cesar Clemant contra la Municipalidad de Abramo –Concejo Deliberante–", indicaron.

En el fallo, los jueces explicaron la decisión del Concejo Deliberante fue "política". "La apreciación de los hechos y su gravedad pertenece al ámbito de las facultades discrecionales del órgano político con competencia para determinar la responsabilidad política de un funcionario o funcionaria, en cuyo ejercicio este Superior Tribunal de Justicia no debe sustituir esa apreciación, salvo que se esté ante un caso de arbitrariedad o irrazonabilidad manifiesta, circunstancias no acreditadas ni comprobadas en autos", aseguraron.

Recordaron además el caso de la también destituida exintendenta de Santa Isabel, Marta Paturlanne. "En línea con lo dicho en la causa "Paturlanne" (sentencia del 16/5/2022), no puede concluirse sin antes reflexionar que cuestiones como la traída a consideración de este Superior Tribunal de Justicia –sala C– la judicialización de cuestiones vinculadas con procedimientos de responsabilidad política causa inevitablemente una controversia respecto de los límites de la actuación del Poder Judicial", fundamentaron.

En la resolución del Concejo Deliberante que destituyó a Clemant, los concejales detallaron irregularidades como órdenes de pago a favor de la constructora del Plan Mi Casa, en la mayoría de los casos en efectivo, cuyo propietario niega haber recibido y ahora reclama la suma de 4 millones doscientos mil pesos. Ausencia de ingresos de fondos a las cuentas bancarias.

En cuanto al frigorífico detectaron el pago a la adquisición de alimento a una firma proveedora por más de 3 millones setecientos mil, pero también cobraron por este mismo concepto los responsables del mismo, el hijo del intendente Hernán Clemant y su socio Mauro Ruano.

Siguiendo esa línea, los ediles adujeron que se "detectaron préstamos personales hacia el mismo intendente Clemant y a otros vecinos. Alquiler de departamento estudiantil en Santa Rosa, se detectaron varias órdenes de pago, ninguna firmada por el propietario del inmueble ni contrato de locación".

"También se observa la utilización de fondos públicos para la adquisición de bienes que no fueron incorporados al patrimonio municipal. Particularmente para una Ranger de la cual no es propiedad el municipio. Se observan pagos de servicios que se prestan en el domicilio particular de Julio Clemant y su hijo", agregaron.

Te puede interesar

Camioneta volcó tras chocar contra un guardarrail en la ruta 5 entre Uriburu y La Gloria

El siniestro ocurrió durante la madrugada de este martes en la curva del kilómetro 562, un tramo conocido por su peligrosidad. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar para asistir a los involucrados y normalizar el tránsito.

Una mujer chocó contra una columna en la ruta provincial 1 y debió ser asistida dos veces por el sem

El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Guidugli en Santa Rosa: “Cambia La Pampa es la alternativa que escucha a los vecinos”

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió durante el fin de semana distintos barrios de Santa Rosa, donde dialogó con vecinos y entregó presentes por el Día de la Madre, en una jornada marcada por la cercanía y el reconocimiento al rol de las mujeres pampeanas.

El Gobierno provincial aplicará un aumento del 2% a los salarios estatales en octubre

El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.

Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual

Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.