Provinciales Por: InfoTec 4.031 de mayo de 2023

Preocupación por el uso del cigarrillo electrónico

El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco y la Dirección General de Salud Social y Comunitaria, junto a la Universidad Nacional de La Pampa realizaron actividades de sensibilización para incentivar a la población a dejar de fumar.

La referente del Programa Provincial de Prevención y Control del Tabaquismo, Raquel García, detalló las actividades de concientización que se desarrollan hoy en la plaza San Martín de Santa Rosa, sobre el abandono del hábito tabáquico.

“Dentro de toda la exposición, dentro de la carpa de la UNLPam, hay una pantalla donde se difunden imágenes de los daños que produce el consumo de tabaco. A su vez, hay toda una campaña de sensibilización del impacto en el ambiente con el tema de las colillas en el piso. También se difunde lo que contiene el cigarrillo explicado en todas las imágenes que se representan en una galería frente a la carpa. Además, hay un código QR donde la gente se puede acercar, escanearlo y nos ayuda en completar una encuesta para tener un registro de la gente que fuma, la que no, qué hacen con la colilla, si saben dónde asistir para hacerse sesión tabáquica, etc. Es todo un trabajo interdisciplinario e interinstitucional”, detalló.

Luego se refirió a que la población interesada en preguntar por las sesiones tabáquicas deberá acercarse a los Centros de Salud más cercanos o a los Hospitales de la Provincia. “Desde hace años venimos trabajando en este tema formando a la gente de los Centros de Salud y Hospitales de la Provincia”, afirmó.

Preocupación por el uso del cigarrillo electrónico

García remarcó que “La Pampa está en un rango de disminución de consumo de tabaco en la población adulta. Nos viene preocupando como se ha insertado el tema del cigarrillo electrónico en la población joven, que es a la cual apuntamos ahora, por eso estamos trabajando con la UNLPam, además del cigarrillo común. El que no fuma, que no inicie, y el que empezó, que deje. Por eso estamos distribuyendo la información sobre dónde acercarse para dejar de fumar”, apuntó.

Por último, la referente del programa mencionó que los números de las secuelas del cigarrillo son alarmantes a nivel país y en la Provincia. “Tiene que ver con todos los tipos de cánceres que se producen. Tenemos números muy altos que es en lo que estamos trabajando”, concluyó.

Te puede interesar

Acuerdo paritario entre la Municipalidad de Santa Rosa y la UTA mejora salarios del personal del EMTU

La Municipalidad de Santa Rosa informó que se celebró un nuevo acuerdo paritario con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional La Pampa, que establece mejoras salariales para el personal del Ente Municipal de Transporte Urbano (EMTU). La firma se realizó en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N.º 460/73 y contó con la participación del intendente Luciano di Nápoli y el secretario general de UTA, José Alberto Álvarez.

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.

Retoman obras en el Puente Dique "Punto Unido" para fortalecer el sistema hídrico del río Colorado

El Gobierno provincial reactivó esta semana los trabajos de reparación y mantenimiento en el estratégico dique derivador del río Colorado, clave para el manejo del recurso hídrico en la región. Las tareas buscan mejorar la operatividad del sistema y proteger infraestructuras viales ante posibles crecidas.

Prorrogan la emergencia agropecuaria por sequía en cinco departamentos hasta septiembre

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria extendió el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre de 2025 en Chical Có, Puelén, Curacó, Lihuel Calel y Caleu Caleu. La decisión busca acompañar a los productores ante la persistente escasez forrajera provocada por la sequía.

El Gobierno pampeano garantiza energía eléctrica para 44 viviendas del Plan Mi Casa en tres localidades

Con una inversión superior a los 72 millones de pesos, la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa firmó convenios con cooperativas de servicios de Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi y Abramo para conectar a la red eléctrica a nuevas viviendas sociales. La medida refuerza el compromiso provincial con el acceso igualitario a servicios esenciales.

El Gobierno provincial cierra el primer semestre con una suba salarial del 30 % para estatales pampeanos

Con una inflación estimada del 17 % para el mismo período, el aumento representa una recuperación real del poder adquisitivo. La medida garantiza que todos los trabajadores estatales se mantengan por encima de la línea de pobreza.