Detectan dos nuevos casos de cerdos con triquinosis
Ante la notificación de dos cerdos confirmados para triquinosis en La Pampa, se desarrollan las investigaciones pertinentes y se reiteraron las medidas de prevención a la comunidad.
Desde la Mesa Provincial de Zoonosis, conformada por referentes de Ministerio de la Producción, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Social, Senasa, INTA, Colegio de Veterinarios y Facultad de Ciencias Veterinarias, se alerta sobre la notificación de dos animales confirmados para triquinosis.
El primero de ellos, es un jabalí que fue cazado en la zona rural de Puelches y analizado en la provincia de Buenos Aires, investigación mediante se determinó que no hubo consumo de carne en humanos.
El segundo caso confirmado es un cerdo doméstico criado en la zona periurbana de Santa Rosa, el cual fue utilizado para la elaboración de chacinados. Se procedió al decomiso de toda la carne infectada y se mandó a digestor para su eliminación.
Al momento de la investigación siete adultos mayores manifestaron haber consumido carne poco cocida, motivo por el cual intervino de forma inmediata el servicio de infectología del Hospital Lucio Molas, para la evaluación clínica de las personas. Se descartaron casos sospechosos humanos hasta el momento.
Pautas de alarma f
La triquinosis es una enfermedad causada por un parásito, llamado Trichinella. Los humanos y también los cerdos domésticos, jabalíes y otros animales silvestres como peludo, puma roedores, entre otros, pueden infestarse y ser reservorios. Podemos contagiarnos de triquinosis al consumir carne cruda, insuficientemente cocida o no analizada, que esté infestada por larvas de Trichinella.
Las larvas de Trichinella se enquistan en los músculos de animales domésticos o salvajes. No hay transmisión de persona a persona; sin embargo, la mera degustación de cantidades muy pequeñas de carne cruda o poco cocida exponen a una persona al riesgo de infección.
Al principio de la enfermedad una persona puede presentar síntomas gastrointestinales (diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos) luego la larva migra a los músculos (una semana después de la infestación) pudiendo causar malestar, hinchazón facial o en los párpados, conjuntivitis, escalofríos asociados a fiebre, dolor muscular y picazón en la piel. Existen manifestaciones ocasionales, más raras, que pueden poner la vida en riesgo (insuficiencia cardíaca, neumonía o encefalitis). Los animales infectados suelen ser asintomáticos.
En humanos, la sospecha de triquinosis se basa en el historial de consumo de carne de cerdo cruda o poco cocida y en los síntomas presentes. Es fundamental la consulta oportuna para indicar el tratamiento adecuado.
Medidas de prevención
-Consumir seguro y para ello se deben adquirir productos debidamente identificados con un rótulo que asegure su sanidad.
-Cocción completa de la carne y los productos cárnicos tanto de cerdos domésticos como de animales salvajes.
-En caso de consumir o elaborar productos caseros, asegurarse que la carne ha sido previamente analizada y consumir carne de cerdo y chacinados frescos bien cocidos.
-Limpieza cuidadosa de los molinillos o picadoras de carne después de cada uso.
-Prácticas higiénicas en la cría de cerdos (por ejemplo, abstenerse de alimentar a los cerdos con restos de carne o basura).
-Control de los roedores.
-Eliminación adecuada y rápida de los animales muertos para evitar que sean consumidos por otros animales.
-Inspección rigurosa de la carne mediante el análisis de digestión artificial.
La Provincia de La Pampa tiene una red de laboratorios distribuidos en distintas localidades para garantizar la accesibilidad al diagnóstico de la enfermedad en los animales.
Para mayor información
Dirección de Ganadería, Ministerio de Producción, Teléfono: 02954 452634 Mail: direccionganaderia@lapampa.gob.ar
Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud: Teléfono: 2954 452621/622/623 Mail: medioambientelp@hotmail.com
Te puede interesar
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.