Nacionales Por: InfoTec 4.012 de julio de 2023

La CGT dijo que apoya la fórmula Massa-Rossi

Este martes hubo una cumbre en la sede de UPCN, presidida por los tres secretarios generales del gremio. Según anunció la oficina de prensa de la CGT, los dirigentes sindicales informaron que el próximo 19 de julio, a las tres de la tarde, “el Consejo Directivo y todos los gremios confederados recibiremos la presencia de los candidatos Sergio Massa y Agustín Rossi, en el salón Felipe Vallese de nuestra CGT”.

NACIONALES | En la sede de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se reunieron durante la tarde de este martes más de 50 gremios con todos integrantes de la CGT. En el encuentro se explicitó el apoyo a la fórmula Massa-Rossi, que competirá en las PASO del 13 de agosto dentro de la oficialista Unión por la Patria.

La cumbre estuvo presidida por el triunvirato de secretarios generales, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, en una señal de alineamiento sin fisuras de la central obrera con la llamada “lista de unidad”.

La convocatoria de este martes, además, “tuvo como eje principal el debate sobre la actual coyuntura electoral y el firme propósito del Movimiento obrero de dar sustento y apoyo a la propuesta que sostiene el espacio de Unión por la Patria con la fórmula presidencial Massa-Rossi”.

“Como corresponde a este espacio, que representa los principios del justicialismo, las banderas de los derechos del trabajo, de la salud y de la educación deben ser sustentados por un proyecto político que se plante ante las advertencias que desde otros espacios políticos llevan adelante con objetivos de ajuste hacia el sector de los más desposeídos”, indicó el comunicado cegetista.

“Es tiempo de ayudar a transitar la actual crisis, como lo venimos realizando históricamente, a sabiendas que existe la esperanza de que la fórmula Massa - Rossi representa los intereses de los trabajadores”, afirmaron los dirigentes reunidos.

“Celebramos que el ejemplo de unidad que la CGT, con sus diferentes matices y puntos de vista, sea uno de los artífices de un espacio electoral y político que se propone competitivo y confiable. Trabajaremos con militancia, territorialidad, capacidad de movilización y convencimiento. Somos la representación genuina de los trabajadores defendiendo una propuesta política que asegure una Argentina con mirada hacia el futuro inclusivo con Producción, Desarrollo y Trabajo”, finaliza el comunicado de la central obrera.

Te puede interesar

Luis Juez se emocionó durante el debate por la emergencia en discapacidad

El senador cordobés compartió su experiencia personal con su hija y pidió visibilizar el drama que viven muchas familias. “Alguien tiene que hablar por los que no pueden decirlo”, sostuvo.

Ushuaia celebró la Fiesta Nacional del Invierno con la tradicional bajada de antorchas

Más de 3.500 personas participaron de la tercera edición del evento que marca el inicio oficial de la temporada invernal en Tierra del Fuego. La jornada incluyó música, gastronomía, arte, influencers y un espectáculo inolvidable de luces en Cerro Castor. Mirá el video registrado pro una lectora de Infotec 4.0.-

Quedó sin efecto el paro de controladores aéreos tras dictarse la conciliación obligatoria

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria ante el conflicto con ATEPSA, lo que garantiza el funcionamiento normal del servicio de navegación aérea en plena temporada alta.

Córdoba: encontraron una fosa con más de 20 cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.

Milei, a empresarios: "Cosas como las de hoy en el Senado, pueden pasar y hay que enfrentarlas"

En la Bolsa de Comercio, hizo otro duro discurso contra los "parásitos socialistas que votaron la suba en el gasto en el Senado".

Tensión en el Senado: la oposición logró el quórum y avanza con proyectos clave que enfrenta al Gobierno

El Senado comenzó a sesionar este jueves tras reunir el quórum impulsado por bloques opositores. Buscan aprobar un aumento en las jubilaciones y una nueva ley de coparticipación. El Gobierno ya anticipó que vetará lo que se apruebe.