Economía Por: InfoTec 4.013 de julio de 2023

Hoy se conocerá el último índice de inflación antes de las PASO

El Gobierno dará a conocer este jueves el índice de inflación de junio, el último que se conocerá antes de las elecciones PASO del próximo 13 de agosto. Según el mercado y el Poder Ejecutivo, el dato será menor al 7,8% que había mostrado mayo y así marcaría dos meses consecutivos de desaceleración en el alza de precios.

A lo largo de junio el equipo económico detectó que algunos precios considerados decisivos por su peso en la canasta que compone el IPC tenían, en los grandes supermercados, aumentos de precios más leves que en mayo. Eso le dio la pauta al Ministerio de Economía de que el terreno se iba preparando para un índice más bajo que en el mes anterior.

Algunas consultoras, publicó Infobae, registraron un fenómeno similar y en ciertos casos ubicaron su medición particular de precios por debajo del 7 por ciento. El Banco Central arriesgó, incluso, al publicar el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), hace algunos días, que los datos daban cuenta de esa desaceleración de precios y que podría implicar un recorte de más de un punto porcentual y medio.

La inflación de junio en la medición que hace la Ciudad de Buenos Aires fue de 7,1 por ciento. A partir de esa cifra, el BCRA diagnosticó que “dado que las ponderaciones de bienes y servicios entre el IPC nacional y el IPCBA son diferentes, el dato recientemente publicado implicaría una inflación que, con alta probabilidad se ubicaría por debajo del 7% mensual”.

En ese plano, luego de sostener que las mediciones nacional y porteña “tienen diferencias significativas” en su metodología y cobertura, “el 6,5% es sólo una variación estimada”. Y luego arriesgó: “Teniendo en cuenta que los servicios regulados (en particular, electricidad y transporte) registraron en CABA subas superiores a las estimadas para el resto del país, el nivel general de inflación a nivel nacional podría ser incluso inferior al 6,5%”, estimó la autoridad monetaria.

Te puede interesar

Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo

Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.

Pese al anuncio del FMI, el S&P Merval se hunde 4,6% en dólares, caen los bonos y el riesgo país sigue en alza

Los activos argentinos siguen en línea con la incertidumbre de la región por el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EEUU. Así, el riesgo país se mantiene en niveles de octubre 2024.

El mercado argentino rebota casi 5% en la apertura

También suben ADRs y bonos y cae el Riesgo País.

El dólar blue anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

Milei se pronunció sobre la crisis financiera global

El presidente retuiteó un posteo que ponía el foco en el estado de las cuentas públicas

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción

El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.