Economía Por: InfoTec 4.014/07/2023

El dólar blue se dispara y sube a $520

El dólar “blue” inició la rueda de este viernes a $515 para la compra y $520 para la venta, con un alza de $8 respecto al último cierre.

En tanto, el dólar MEP cotiza a $491,03, mientras que el del Contado con Liquidación (CCL) lo hace a $519,94.

La devaluación oficial fue de 0,2% y la cotización pasó a $276,69. En consecuencia, el dólar ahorro vale a $459,24

Entre los tipos de cambio que aplican para gastos en el exterior, con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales por persona, el dólar Qatar tiene un costo de $556,66 y el “Turista” para  gastos por debajo de ese tope vale $487,08.

Por su parte, el dólar mayorista abre a $265,15, la cotización del Banco Nación es de $277.

Entre las razones de este nueva escalada se cuenta la incertidumbre que genera la falta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la proximidad de las elecciones situación que acelera la dolarización de cartera por coberturas.

En otro escala también impacta el mayor circulante en poder del público a partir del pago de los aguinaldos en los trabajadores asalariados y el agregado de las vacaciones de invierno y la salida de turistas. En este último caso vale remarcar que viajar con billetes resulta más barato que utilizar la tarjeta de crédito dado el dólar Qatar es más caro y además esa cancelación se realizará en  las próximas semanas donde no hay certeza sobre el precio que se pagará

Respecto a la negociación con el FMI desde el entorno del ministro de Economía, Sergio Massa, se insiste en que la semana próxima se llegará a un acuerdo. Además, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, reforzó la acusación que ayer lanzó el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, apuntando a economistas opositores por estar boicoteando las negociaciones. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro

La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.

¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?

Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.