Nacionales Por: INFOTEC 4.021/07/2023

La AFIP fijó un nuevo pago a cuenta de Ganancias para grandes empresas

Según el organismo, esta medida alcanza a menos del 1% de las personas jurídicas que deben pagar ese impuesto.

La AFIP estableció un pago a cuenta del impuesto a las Ganancias a grandes empresas que hayan obtenido una rentabilidad superior a los $600 millones. Este conjunto de contribuyentes representa un universo inferior al 1% del total de personas jurídicas que presentan las declaraciones juradas de ese impuesto, aseguró el organismo.

La decisión fija un pago a cuenta a cargo de los contribuyentes y responsables que, en la declaración jurada del período fiscal 2022 o 2023, según corresponda, cumplan con las siguientes condiciones:

Hayan informado un resultado impositivo -sin aplicar la deducción de los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores conforme la ley de Ganancias- que sea igual o superior a $ 600.000.000 y, además, no hayan determinado impuesto.

La medida fue dispuesta a través de la Resolución General 5391/2023, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La AFIP aclaró que quedan excluidas del pago a cuenta aquellas personas jurídicas que cuenten con un certificado de exención del impuesto a las Ganancias. También, explicó que a los efectos de la determinación del pago a cuenta, los sujetos alcanzados deberán considerar la declaración jurada del impuesto correspondiente al período fiscal 2022, en el caso de que el cierre de ejercicio hubiera operado entre agosto y diciembre de ese año, ambos inclusive.

Por su parte, los contribuyentes cuyos cierres de ejercicio hubieran operado entre enero y julio de 2023, ambos inclusive, deberán considerar la declaración jurada correspondiente al período fiscal de este año.

El pago será computable en el período fiscal siguiente al que se haya tomado como base de cálculo, de acuerdo al siguiente detalle:

-- Con cierre de ejercicio operado entre agosto y diciembre de 2022, ambos inclusive: período fiscal 2023.

-- Con cierre de ejercicio operado entre enero y julio de 2023, ambos inclusive: período fiscal 2024.

En tanto, el monto del pago a cuenta se determinará aplicando el 15% sobre el resultado impositivo del período fiscal inmediato anterior a aquel al que corresponderá imputar el pago, sin considerar la deducción de los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores en los términos de la Ley.

Según lo dispuesto, el pago será abonado en tres cuotas iguales y consecutivas, en las siguientes fechas:

-- Agosto a Diciembre 2022: 22 de agosto/septiembre/octubre de 2023, respectivamente

-- Enero a Mayo 2023:22 de diciembre de 2023 y enero/febrero de 2024, respectivamente.

-- Junio 2023: 22 de enero/febrero/marzo de 2024, respectivamente.

-- Julio 2023: 22 de febrero/marzo/abril de 2024, respectivamente.

La AFIP justificó esta medida al señalar que "se ha observado que algunos actores económicos se han visto beneficiados al obtener ingresos extraordinarios por la producción y/o comercialización de ciertos productos así como la prestación de determinados servicios".

"En esa coyuntura, se estima necesario que el Estado implemente herramientas que coadyuven a la redistribución progresiva de los ingresos, en aras de paliar las desigualdades y reducir los impactos negativos sobre los sectores más vulnerables de la población", añadió.

Te puede interesar

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.

Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel

A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.

Renunció Guillermo Francos

El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

Cambios en el Gabinete de Javier Milei: se va Guillermo Francos y Santiago Caputo será ministro

El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que implicarían la inminente salida del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su lugar sería ocupado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Violento choque frontal entre dos camionetas en Corrientes: cuatro muertos

Ocurrió en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de la localidad de Ituzaingó, en el norte de la provincia. El siniestro, que dejó una de las camionetas totalmente incendiada.