ANAC brindó una jornada de capacitación sobre seguridad aeroportuaria en La Pampa
En la jornada de ayer el personal de la Administración Nacional de Aviación Civil llegó a la capital pampeana para brindar una interesante capacitación en torno a la implementación de los Planes de Emergencias Aeroportuarias, dirigida a los diversos actores que se ven involucrados al ser puesto en marcha el mismo ante una situación que así lo demande.
SANTA ROSA | Brindada por personal de la Administración Nacional de Aviación Civil se realizó ayer en las instalaciones del Aeroclub Pampeano situado en el aeropuerto santarroseño. La jornada estuvo dirigida a Jefes de Aeródromo tanto controlados como no controlados de toda la provincia, personal de Salud, Bomberos Voluntarios, Policía provincial, Policía de Seguridad Aeroportuaria, aeroclubes y demás actores presentes en los aeródromos.
La disertación estuvo a cargo de la analista de SMS (Safety Management System) Margarita Sarmoria, quien brindó detalles tendientes a una gestión adecuada de los distintos aspectos que hacen a la operación segura dentro del ámbito aeroportuario. Estuvo presente además el director de la Dirección Regional Centro, Ulises Toniolo.
Margarita Sarmoria, Analista de SMS (Safety Management System)
El eje central de la capacitación giro en torno al PEA (Plan de Emergencias Aeroportuarias), mediante el cual se busca lograr una aceitada interacción de los diversos sistemas de seguridad que deben interactuar ante un accidente o incidente, como así también en caso de posibles eventos delictivos.
Esta actividad se suma a la jornada desarrollada días atrás en el aeródromo piquense, donde la capacitación estuvo dirigida exclusivamente a Jefes de Aeródromo, quienes recibieron un "refresh" sobre temas legales y fundamentalmente la reglamentación vigente para la adecuada confección de actas de infracción al personal aeronáutico.
Estas actividades buscan "acercar" la presencia de la Administración Nacional a los distintos actores involucrados en las actividades aeronáuticas, en pos de una descentralización que federalice de manera práctica su labor, facilitando las tareas que buscan mejorar la gestión de la aviación en el territorio nacional.
Mapa grillado del aeropuerto santarroseño
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.