Provinciales Por: InfoTec 4.011 de agosto de 2023

ANAC brindó una jornada de capacitación sobre seguridad aeroportuaria en La Pampa

En la jornada de ayer el personal de la Administración Nacional de Aviación Civil llegó a la capital pampeana para brindar una interesante capacitación en torno a la implementación de los Planes de Emergencias Aeroportuarias, dirigida a los diversos actores que se ven involucrados al ser puesto en marcha el mismo ante una situación que así lo demande.

SANTA ROSA | Brindada por personal de la Administración Nacional de Aviación Civil se realizó ayer en las instalaciones del Aeroclub Pampeano situado en el aeropuerto santarroseño. La jornada estuvo dirigida a Jefes de Aeródromo tanto controlados como no controlados de toda la provincia, personal de Salud, Bomberos Voluntarios, Policía provincial, Policía de Seguridad Aeroportuaria, aeroclubes y demás actores presentes en los aeródromos.

La disertación estuvo a cargo de la analista de SMS (Safety Management System) Margarita Sarmoria, quien brindó detalles tendientes a una gestión adecuada de los distintos aspectos que hacen a la operación segura dentro del ámbito aeroportuario. Estuvo presente además el director de la Dirección Regional Centro, Ulises Toniolo.

Margarita Sarmoria, Analista de SMS (Safety Management System) 

El eje central de la capacitación giro en torno al PEA (Plan de Emergencias Aeroportuarias), mediante el cual se busca lograr una aceitada interacción de los diversos sistemas de seguridad que deben interactuar ante un accidente o incidente, como así también en caso de posibles eventos delictivos.

Esta actividad se suma a la jornada desarrollada días atrás en el aeródromo piquense, donde la capacitación estuvo dirigida exclusivamente a Jefes de Aeródromo, quienes recibieron un "refresh" sobre temas legales y fundamentalmente la reglamentación vigente para la adecuada confección de actas de infracción al personal aeronáutico.

Estas actividades buscan "acercar" la presencia de la Administración Nacional a los distintos actores involucrados en las actividades aeronáuticas, en pos de una descentralización que federalice de manera práctica su labor, facilitando las tareas que buscan mejorar la gestión de la aviación en el territorio nacional.

Mapa grillado del aeropuerto santarroseño

 

Te puede interesar

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.

La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.