Sigue la búsqueda del montañista desaparecido hace un mes en Tierra del Fuego
Elio Rubén Torres salió el pasado 16 de julio a hacer una travesía a la Península Mitre pero cuatro días después su familia perdió total contacto con él.
Sigue la búsqueda de Elio Rubén Torres, el montañista que está desaparecido desde hace más de un mes en Tierra del Fuego. La última vez que fue visto con vida fue el 16 de julio cuando salió a hacer una travesía a la Península Mitre.
A pesar de que Torres solía realizar este tipo de expediciones, cuatro días después de su salida su familia perdió total contacto con él.
“Queremos encontrarlo con vida, sus hijos lo están esperando”, expresó en TN con angustia María Manuela Lefipán, esposa del montañista.
La mujer también manifestó que la búsqueda y los rastrillajes por parte del gobierno provincial no son suficientes.
Elio Rubén Torres es abogado y cumplió 43 años en medio de la investigación de su paradero. La idea principal era ir desde la estancia María Luisa hasta llegar a la Estancia Moat.
Ese recorrido tiene un trayecto de 400 kilómetros que rodea el sureste de la provincia. Los expertos explican que se trata de un sendero complicado ya que se debe atravesar turbales, ríos caudalosos, subir y bajar montañas, rodear acantilados y sobrepasar los cambios climáticos como la nieve y el frío.
Torres ya había realizado esta travesía en dos oportunidades durante el verano pero aun así llevó un intercomunicador satelital que permitía enviar mensajes desde cualquier lugar y también marcaba su posición.
En este sentido, la última vez que el abogado prendió el artefacto fue el pasado 20 de julio cuando le mandó un mensaje a su familia y desde ese momento no se supo nada más.
“Hay amigos que van ad honorem a buscarlo, solo tenemos que hacernos cargo de su comida, hospedaje y el transporte hacia la zona”, explicó Lefipán.
“El Gobierno envía gente en helicóptero, dos personas por tres días. Luego los van a buscar y los cambian por otros dos. Supuestamente el batallón de infantería está trabajando, pero es una zona donde nunca hubo huellas”, manifestó acerca de la ayuda estatal.
Te puede interesar
Discapacidad: Dos diputados de La Libertad Avanza rompieron con el bloque y facilitaron el rechazo al veto de Milei
Los legisladores Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano votaron en contra del veto de Javier Milei junto a los opositores.
Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Lucha contra la piratería: detuvieron a "Shishi", el creador de Al Ángulo TV
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
Universidades y Garrahan: Kroneberger desmiente versiones sobre su ausencia en comisión del Senado
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, emitió un comunicado donde desmiente categóricamente una publicación de El Diario de La Pampa, que lo vincularía a la participación en una reunión de comisión donde se trataron dictámenes sobre universidades y el Hospital Garrahan.
El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
El Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a los diputados que tratarán los vetos presidenciales contra las leyes de jubilación y la emergencia en discapacidad.
Trabajadores de AYSA rechazan el proceso privatizador que impulsa el Gobierno
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"