El radicalismo retiene la ciudad de Río Tercero en la que Milei ganó hace dos semanas
Marcos Ferrer, vinculado con Martín Lousteau, fue reelecto con casi 50% de los votos; el candidato libertario logró 30 puntos menos que el líder de La Libertad Avanza.
CÓRDOBA | En la primera elección posterior a las PASO nacionales del 13 de agosto, la ciudad de Río Tercero eligió intendente. Logró retenerla el radicalismo, que la gobierna hace 20 años. Con el 99,8% de las mesas escrutadas, fue reelecto con el 49,6% de los votos Marcos Ferrer, dirigente cercano a Martín Lousteau a nivel nacional y exjefe de campaña de Juntos por el Cambio (JxC) en las elecciones provinciales.
La candidata a presidenta Patricia Bullrich hizo una videollamada para felicitar al ganador de la elección y el diputado Mario Negri lo saludó por las redes.
Con 44.000 electores habilitados (es la séptima ciudad de la provincia en número de votantes), la participación fue del de 64%, la menor desde el regreso de la democracia. La cantidad de electores que fue a las urnas estuvo por debajo de la registrada en las PASO nacionales e incluso en la elección a gobernador provincial. En cambio, estuvo nueve puntos porcentuales por encima de las internas abiertas municipales, en julio, cuando fue del 56%.
Hace apenas dos semanas, en la PASO presidenciales, Javier Milei fue el candidato más votado en esta provincia. Y también en Río Tercero: cosechó 34,6% de los votos frente al 28,5% de Juan Schiaretti, el 24,6% de JxC y el 8,5% del kirchnerismo. En la votación municipal, el candidato ligado a La Libertad Avanza no llegó al 5%.
Este domingo, el segundo lugar fue para Nicolás Rodríguez, actual concejal, que creó este año su partido, Nuevas Ideas y cosechó el 27,5% de los votos. En julio, la ciudad tuvo sus propias PASO -es la única con primarias de toda la provincia-, en las que Ferrer logró el 42% de los votos y Rodríguez, el 22%. Es decir, que las posiciones se mantuvieron.
Te puede interesar
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.
¿Qué pasó con Mercado Pago?
La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.
Investigan a Alberto Fernández y Cristina Kirchner por las vacunas de Pfizer
La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo de primera instancia y ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones que el gobierno nacional mantuvo con la farmacéutica Pfizer en el contexto de la pandemia de COVID-19. En la causa están implicados el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner, tras denuncias presentadas en 2021.