Nacionales Por: INFOTEC 4.012 de septiembre de 2023

Alberto Fernández encabeza una reunión que nuclea a ministros de Defensa de la región

El mandatario abrirá la segunda Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la ONU, junto a los ministros de Defensa, Jorge Taiana, y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero.

El presidente Alberto Fernández retoma su agenda local tras encabezar hoy, a las 10, la apertura de la segunda Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de la Paz de la ONU (ALCONU) que tendrá lugar en el Salón San Martín del Edificio Libertador.

Lo hará en compañía de sus ministros Jorge Taina (Defensa) y Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y junto al secretario general adjunto de Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix.

Tras su paso por la Cumbre del Grupo de los 20, celebrada en Nueva Delhi, el mandatario dará inicio al encuentro internacional que nuclea a los ministros de Defensa de 24 países de la región. 

Al momento, confirmaron su presencia autoridades de Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, Bahamas; Haití; Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana y México. También, participarán como observadores representantes de España, Canadá, India, China, Eslovenia, Pakistán y Francia.

Este nuevo encuentro de la ALCONU, bajo la presidencia Pro Tempore de la Argentina, persigue el objetivo de concretar la articulación en relación a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMPs) de las Naciones Unidas.

Como resultado del intercambio, se aprobará el estatuto de la Red Latinoamericana y del Caribe para la cooperación del mantenimiento de la Paz (RELACOPAZ), creada en Lima en 2022. Se trata del primer mecanismo institucional internacional para la cooperación en materia de mantenimiento de la paz bajo mandato de la ONU.

Además, se espera avanzar en la definición de las metas, el pensamiento estratégico y la perspectiva regional sobre las OMPs bajo el mandato de la ONU, al que suscribirá la Declaración de Buenos Aires.

En la previa, Taina reveló los ejes de la jornada: "Mecanismos regionales y subregionales, desafíos y oportunidades de cooperación para la paz"; "Participación de América Latina y el Caribe en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz"; "Formación y Tecnología en Operaciones de Mantenimiento de la Paz", y "Mujeres, Paz y Seguridad, las perspectivas de género en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU".

Te puede interesar

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.

La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.

La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo

Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.