El INDEC da a conocer la inflación de agosto, que sería la más alta en 21 años
El costo de vida del octavo mes del año habría superado al de abril de 2002, cuando arrojó 10,4%.Entre los rubros de mayor aumento se destacan medicamentos, alimentos y bebidas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará esta tarde la inflación de agosto, que se ubicaría en dos dígitos y sería la más alta en 21 años.
El costo de vida superaría el 10%, según datos comparativos difundidos por el Instituto de estadística porteño y el de Córdoba, y lo proyectado por distintas consultoras.
Desde el Gobierno admitieron que la escalada de precios en agosto fue alta. Hay que remontarse a abril del 2002, cuando la Argentina buscaba salir de la enorme crisis del 2001, para encontrar un costo de vida de dos dígitos, ya que en aquel mes arrojó 10,4%.
El costo de vida reflejará el impacto de la devaluación aplicada el 14 de agosto último, después de las PASO, cuando el peso se depreció 22%.
Además de la suba del dólar oficial, también impactaron sobre los precios el alza de la tasa de interés, que se ubica en el 118% anual.
Según consultoras, los rubros de mayor aumento fueron alimentos y bebidas, con 14,5 por ciento, como así también en frutas, verduras y panificados.
En tanto, el alza de los medicamentos rondó el 16 por ciento y la indumentaria un 10.
El costo de vida llegó al 10,8% en agosto en la Ciudad de Buenos Aires, el registro más elevado desde 2012, cuando el organismo comenzó a medir la inflación en el distrito capitalino.
La Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación en el distrito porteño fue durante agosto de 10,8%, por encima del 7,3% registrado en julio.
Así, el índice de precios porteño acumuló una suba del 79,8% en los primeros ocho meses del año y una variación interanual del 127,3%. (NA)
Te puede interesar
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.
El 10 por ciento más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre
La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.