Economía Por: InfoTec 4.013/09/2023

El INDEC da a conocer la inflación de agosto, que sería la más alta en 21 años

El costo de vida del octavo mes del año habría superado al de abril de 2002, cuando arrojó 10,4%.Entre los rubros de mayor aumento se destacan medicamentos, alimentos y bebidas.

Verduras y frutas fueron el rubro que más subió entre los precios de la alimentación.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará esta tarde la inflación de agosto, que se ubicaría en dos dígitos y sería la más alta en 21 años.

El costo de vida superaría el 10%, según datos comparativos difundidos por el Instituto de estadística porteño y el de Córdoba, y lo proyectado por distintas consultoras.

Desde el Gobierno admitieron que la escalada de precios en agosto fue alta. Hay que remontarse a abril del 2002, cuando la Argentina buscaba salir de la enorme crisis del 2001, para encontrar un costo de vida de dos dígitos, ya que en aquel mes arrojó 10,4%.

El costo de vida reflejará el impacto de la devaluación aplicada el 14 de agosto último, después de las PASO, cuando el peso se depreció 22%.

Además de la suba del dólar oficial, también impactaron sobre los precios el alza de la tasa de interés, que se ubica en el 118% anual.

Según consultoras, los rubros de mayor aumento fueron alimentos y bebidas, con 14,5 por ciento, como así también en frutas, verduras y panificados.

En tanto, el alza de los medicamentos rondó el 16 por ciento y la indumentaria un 10.

El costo de vida llegó al 10,8% en agosto en la Ciudad de Buenos Aires, el registro más elevado desde 2012, cuando el organismo comenzó a medir la inflación en el distrito capitalino.

La Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación en el distrito porteño fue durante agosto de 10,8%, por encima del 7,3% registrado en julio.

Así, el índice de precios porteño acumuló una suba del 79,8% en los primeros ocho meses del año y una variación interanual del 127,3%. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno modificó el Impuesto a las Ganancias para exportadores e importadores

Actualizan montos mínimos y requisitos de información para operaciones de comercio exterior

Euforia en los mercados: el Riesgo País se desploma 400 puntos y cae a 708

Es el valor más bajo desde agosto. Acciones argentinas en Wall Street (ADRs) suben hasta 48% y bonos un 24%.

Empresas estadounidenses ven "nueva oportunidad" tras las elecciones para avanzar en reformas estructurales

AmCham valoró el triunfo de La Libertad Avanza en los comicios legislativos.

Caputo: “El dólar a $1.500 es alto”

El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.