Diputado paraguayo dijo que “iría a la guerra” contra Argentina
Rubén Rubín expresó en el Congreso de Paraguay que estaría dispuesto a combatir. Sugirió que su país necesita “misiles que puedan impactar en puntos importantes de la región” para fortalecer su posición en las negociaciones diplomáticas.
PARAGUAY |En medio de crecientes tensiones entre Argentina y Paraguay debido a cuestiones como los peajes en la Hidrovía del Río Paraná y el costo de la energía de la represa eléctrica de Yacyretá, un diputado paraguayo generó controversia al plantear una propuesta militar en el Congreso de su país.
Rubén Rubín, un legislador de 29 años del partido Hagamos en Paraguay, expresó en el Congreso paraguayo que estaría dispuesto a ir a la guerra por su patria en medio de las tensiones con Argentina. “Como joven paraguayo sí iría a la guerra, sin duda iría por mi patria”, declaró.
Rubín, en su intervención, también sugirió que Paraguay necesita “misiles que puedan impactar en puntos importantes de la región. Porque si no, ya arrancamos perdiendo el juego diplomático”. Argumentó que, de lo contrario, el país estaría en desventaja.
Estas declaraciones se producen en medio de disputas entre ambos países por el cobro de peajes en la Hidrovía del Río Paraná y por el costo de la energía suministrada por la represa de Yacyretá. Las tensiones se intensificaron cuando el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, cuestionó por qué Paraguay cobra tarifas más altas a Argentina que a Brasil por la energía de Yacyretá, a pesar de que Argentina contribuyó significativamente a la construcción de la represa en los años 80 y 90.
El diputado Rubín también cuestionó los acuerdos de Argentina con Estados Unidos en el ámbito militar y comercial, señalando: “No sé cómo Estados Unidos les puede prestar plata para comprar aviones y a nosotros nos piden que no trabajemos con China y que sólo tengamos relaciones con Taiwán y ni siquiera nos ayudan para tener armamentos”.
El mismo diputado, días antes, apuntó contra el presidente Alberto Fernández por los peajes que se cobran en Santa Fe: “No es algo entre paraguayos versus argentinos, es algo entre paraguayos versus el gobierno peajero de Alberto Fernández”.
CONFLICTO POR LA HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY
Santiago Peña, presidente de Paraguay, anunció que pedirá arbitraje internacional para resolver la polémica desatada por el cobro de peajes en la Hidrovía Paraná-Paraguay que es uno de los principales canales logísticos empleados por los países que componen este sistema fluvial.
El conflicto comenzó en agosto luego de un encuentro entre Sergio Massa y Peña. El gobierno paraguayo reclama que el candidato a la presidencia no cumplió con sus promesas de eliminar el peaje que se cobra a las embarcaciones paraguayas y que en varios casos son retenidas hasta que se realiza el pago.
La Cancillería argentina explicó que el pago seguiría en pie y que las acusaciones de Peña son injustas para Massa porque tras la reunión se había llegado a un “entendimiento” que al parecer fue un malentendido.
Domingo Peppo, embajador argentino en Asunción, justificó el cobro del peaje por el hecho de que la Argentina “presta servicios de balizamiento, dragado, seguridad y ambientales, que demandan entre 20 y 25 millones de dólares anuales” y señaló que “es justo que eso lo pague quien utiliza la Hidrovía y, en este caso, la mayor flota es la paraguaya”.
Como medida de presión en la negociación, Paraguay cortó el suministro de energía desde Yacyretá hacia la Argentina.
MARCHA ATRÁS
Rubén Rubín: “Fue una simple declaración de patriotismo”
Según el legislador del partido Hagamos, lo suyo fue una simple “declaración de patriotismo, de identificarse con este pedazo de tierra, con su cultura y eventualmente defender este pedazo de tierra”. Hasta esbozó una comparación con los “miles de ucranianos civiles que se quedaron a defender Ucrania ante la avanzada rusa”
“El titular de que vamos a la guerra contra Argentina o quisiera ir a la guerra contra Argentina, esa frase como tal, no lo hice. No tiene sentido que yo plantee una guerra”, agregó. E insistió: “esa frase no existe, hay que ser responsables”.
Te puede interesar
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Lula da Silva asegura que Brasil tiene un "colchón" de reservas para enfrentar medidas de Trump
El mandatario aseguró que durante sus dos primeros mandatos "hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis".
El caos que generó Trump en el FMI complica la negociación con Argentina
El país quedó corrido de la agenda de prioridades en la antesala de la reunión anual que el FMI realiza junto al Banco Mundial. EEUU sigue sin nombrar a su representante en el organismo y quedan los países reticentes a conceder un nuevo prestámo.
La Bolsa de Tokio se desploma con la caída histórica del Nikkei
El Nikkei experimenta la tercera mayor caída de su historia.
El Papa reapareció por sorpresa ante los fieles en la Plaza San Pedro
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.