Provinciales Por: InfoTec 4.024 de septiembre de 2023

Se autorizaron 172 quemas prescritas en la temporada 2023

Durante la última temporada de quemas prescritas, se llevó a cabo un proceso fundamental para la gestión de la seguridad en La Pampa. El Área Técnica de la Dirección General de Defensa Civil ha emitido un informe que revela la autorización de 172 quemas controladas. Estas quemas, que beneficiaron a más de 88,549 hectáreas de tierras agropecuarias, se llevaron a cabo tras la recepción de 202 solicitudes de establecimientos rurales.

La temporada de quemas prescritas es una parte esencial de la estrategia de seguridad integral de la provincia de La Pampa. Se enfoca en el uso controlado del fuego como herramienta de manejo del ecosistema, lo que contribuye a reducir significativamente el riesgo de incendios forestales durante los meses de verano.

Para obtener la autorización, los productores deben presentar una solicitud a la Dirección de Defensa Civil, la cual incluye requisitos como la creación de cortafuegos perimetrales. Una vez otorgada la autorización, se establecen fechas específicas para llevar a cabo las quemas programadas.

La única modalidad autorizada para el uso del fuego, como herramienta de manejo del ecosistema, son estas quemas controladas ya que aportan un tratamiento adecuado a la acumulación de material combustible que, de no realizar esta práctica, consecuentemente en la época estival puede registrarse como zona de riesgo. De esta forma, por medio de un trabajo conjunto y estrecha relación con el sector agrario, se articulan acciones para reducir al máximo la posibilidad de incendios forestales y las hectáreas que puedan verse afectadas si esto ocurriera.

Cabe destacar que las quemas solo se realizan cuando se cumplen las condiciones climáticas y logísticas apropiadas. Esto significa que no siempre se queman todas las áreas autorizadas, ya que las variaciones en la vegetación y las condiciones meteorológicas requieren un enfoque cauteloso.

Los Planes de Quema tienen un plazo de 4 años, con flexibilidad, en el cual el solicitante, cumplirá con requisitos para iniciar un expediente, que incluye información de propiedad del establecimiento y un informe realizado por un profesional (Ing. Agrónomo o de Recursos Naturales) en el cual se debe hacer una descripción general del mismo, como así también, establecer los potreros que desea quemar con una descripción más detallada. Formalizado el Expediente, se continúa con la constatación de picadas perimetrales y de los potreros solicitados a quemar.

Si estas cumplen con lo establecidos por Ley, se lo autoriza y, cuando el productor defina la fecha para realizar la quema debe avisar, para cotejar las condiciones climáticas de ese día y de los posteriores. Esta medida se toma para que la práctica se realice en las condiciones correctas, sin acudir a un plan de contingencia. Desde 2013, se han presentado alrededor de 787 permisos de quema en la provincia, con un enfoque especial en los departamentos de Loventue, Toay y Utracán, que han registrado la mayoría de las solicitudes.

En la temporada 2023, se recibieron 131 solicitudes de quema de bosque/monte y 71 para quema de pastizales. La temporada 2023 resultó en la autorización de 107 quemas de bosque/monte, que cubrieron 66,547 hectáreas, así como 65 autorizaciones para quema de pastizales que abarcaron 22,002 hectáreas.  

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.