Con las medidas de Massa se derrumban las reservas del Central por debajo de los US$ 27.000 millones
En el año se perdieron 17.668 millones de dólares, un nivel similar a la caída registrada en la liquidación de la agroindustria. Sigue el derrumbe de las reservas mientras el Gobierno intenta contenerlo alentando las exportaciones a un dólar más caro.
NACIONALES | Las reservas internacionales del Banco Central perforaron el piso de los US$ 27.000 millones, en medio de las fuertes ventas de divisas producto de una acentuada dolarización de carteras.
El Banco Central informó que las reservas brutas se ubican en los US$ 26.920 millones, a pesar del desembolso de US$ 7.500 millones por parte del FMI en agosto.
Sigue el derrumbe de las reservas mientras el Gobierno intenta contenerlo alentando las exportaciones a un dólar más caro, a través de un virtual desdoblamiento cambiario.
En septiembre, ese indicador clave mostró un retroceso de 894 millones de dólares, ya que había arrancado el mes en 27.814 millones. En el año se perdieron 17.668 millones de dólares, un nivel similar a la caída registrada en la liquidación de la agroindustria.
A pesar de 34 jornadas consecutivas con saldo comprador en el mercado de cambios, el Banco Central tuvo un fuerte saldo perdedor de divisas.
Según estimaciones privadas, la autoridad monetaria adquirió US$ 527 millones a lo largo del noveno mes del año gracias al aporte de divisas que dejó la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con una liquidación de más de 4,5 millones de toneladas.
A fines de agosto, la autoridad monetaria había informado reservas brutas por US$ 27.814 millones. El nivel de reservas actual es similar al de agosto de 2006, cuando se registraron 26.976 millones.
Especialistas consideraron que la caída de divisas internacionales se debe a dos factores: el repago de compromisos soberanos y la intermediación en el mercado de bonos, donde las empresas aceleraron las operaciones con el dólar contado liqui, ante la perspectiva de una aceleración en el tipo de cambio a medida que se acerque la fecha de elecciones.
En septiembre el Tesoro canceló deuda con organismos multilaterales por más de US$ 400 millones y destinó una suma grande, aunque desconocida, a la intervención en el mercado para contener el dólar MEP. En el mercado hablan de una suma cercana a los US$ 800 millones utilizada por el Banco Central en esas intervenciones.
En este escenario, el dólar blue llegó a un nuevo récord de $800, luego de subir 60 pesos en la semana, mientras el contado con liquidación cerró en $822 y el MEP (usado sobre todo por las clases medias) cotizó a $701.
Habrá que ver si, ya muy próximos a las elecciones, el ministro de Economía, Sergio Massa, logra contener las subas de la cotización a través del dólar en sus versiones soja y Vaca Muerta.
Es que casi todo lo que compró esta semana lo usó en intervención y perdió dólares abasteciendo a la demanda de pago de importadores que creció fuerte.
Te puede interesar
Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
La Comisión Bicameral avanzó en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y del Procurador Penitenciario
El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.
Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.