Mesa técnica sobre certificación Carne de La Pampa
El Ministerio de la Producción llevó a cabo una Mesa Técnica con diversas instituciones, con el objetivo de evaluar la certificación Carne de La Pampa.
La ministra de la Producción, Fernanda González, encabezó dicha reunión de trabajo, la cual contó con la participación de la decana de la Facultad de Agronomía, María Lía Molas, funcionarios del Ministerio de la Producción, técnicos de diferentes organismos científico-técnicos como INTA, INTI y SENASA y Pablo Francés, responsable del estudio diagnóstico que lleva adelante sobre el Programa Carne de La Pampa.
La titular del área de Producción agradeció el compromiso de todos los sectores para con esta propuesta que requiere de un trabajo sinérgico. “Buscamos darle un agregado de valor a nuestra producción primaria, a la carne específicamente, a través del proyecto de certificar Carne de La Pampa” señaló.
A su vez, explicó que Pablo Francés lleva adelante un estudio para “analizar si es viable obtener esta certificación, los atributos diferenciales que identificamos y los pasos a seguir”.
Al respecto, el expositor comentó “estamos en una etapa de diagnóstico, es decir estamos evaluando, consensuando, qué procesos y atributos reconocemos como diferenciadores del producto Carne Bovina de La Pampa y cuáles son los roles a trabajar, para terminar en un protocolo diferenciador del producto Carne de La Pampa”.
Particularmente resaltó como atributos, “desde garantizar que producimos carne libre de forestación, que no tenemos conflictos con pueblos originarios, además de otros indicadores ambientales como balance de carbono, impacto de agroquímicos y otros atributos de bienestar animal”.
En el desarrollo de la reunión, se realizó una breve caracterización de la importancia del sector ganadero para la provincia. Luego desde INTA se habló sobre la calidad de la carne en La Pampa y cuáles son sus causales. Además se hizo una presentación respecto de los pilares fundamentales sobre los que se basaría la marca “Carne de La Pampa”, mediante la cual se busca certificar procesos de producción. Posteriormente se avanzó sobre las exigencias de la Unión Europea, sobre deforestación y pueblos originarios, destacando los desafíos para nuestros sistemas de producción. Técnicos del INTA, de la Facultad de Agronomía y de la consultora privada desarrollaron el tema de Balance de Carbono y el Impacto de Agroquímicos.
Desde SENASA se abordó la trazabilidad de los animales a lo largo de la cadena de valor y los desafíos hacia adelante, sobre los RENSPA y la determinación de los polígonos de los predios rurales. Además desde INTI se trabajó en los desafíos que implica la certificación, mientras que desde la Subsecretaría de Estadísticas y Censos los aportes que se pueden realizar desde el REPAGRO para dicho proceso. Finalmente, a lo largo de la jornada se destacó la importancia de considerar dentro del proceso de certificación el bienestar animal.
Entre los presentes estuvieron Jesica Fernández representante en La Pampa de INTI; Aníbal Pordomingo y Pablo Vázquez, de INTA Anguil, Elke Noellemeyer, docente de Agronomía, Alberto Bellada de SENASA, entre otros. Mientras que el Ministerio estuvo representado por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, la subsecretaria de Estadística y Censos, Laura Biasotti, y los directores de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, de Comercialización y Competitividad, Nicoló Cavallaro, de Ganadería, Marcelo Lluch y el subdirector de Inocuidad Alimentaria, Jorge Dal Bianco.
Te puede interesar
Castex refuerza su infraestructura hídrica
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.
El ausente clave: Bensusán se fue de vacaciones y no estuvo en la votación Ficha Limpia
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.
Impugnan la lista de Di Nápoli en la interna del PJ
Los apoderados de la Lista de Unidad “Peronismo Pampeano”, espacio que responde al actual presidente del Partido Justicialista de La Pampa y gobernador provincial Sergio Ziliotto, impugnaron ante la Junta Electoral Permanente del partido la presentación de la lista opositora “Renovación Peronista”, encabezada por el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli.
Intronati supervisó obras provinciales en Embajador Martini
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó la localidad junto a autoridades provinciales y municipales para constatar los avances en obras de saneamiento, iluminación, viviendas y mejoras urbanas financiadas íntegramente por la Provincia.