Provinciales Por: INFOTEC 4.006/10/2023

Mesa técnica sobre certificación Carne de La Pampa

El Ministerio de la Producción llevó a cabo una Mesa Técnica con diversas instituciones, con el objetivo de evaluar la  certificación Carne de La Pampa.

La ministra de la Producción, Fernanda González, encabezó dicha reunión de trabajo, la cual contó con la participación de la decana de la Facultad de Agronomía, María Lía Molas, funcionarios del Ministerio de la Producción, técnicos de diferentes organismos científico-técnicos como INTA, INTI y SENASA y Pablo Francés, responsable del estudio diagnóstico que lleva adelante sobre el  Programa Carne de La Pampa.

La titular del área de Producción agradeció el compromiso de todos los sectores para con esta propuesta que requiere de un trabajo sinérgico. “Buscamos darle un agregado de valor a nuestra producción primaria, a la carne específicamente, a través del proyecto de certificar Carne de La Pampa” señaló.

A su vez, explicó que Pablo Francés lleva adelante un estudio para “analizar si es viable obtener esta certificación, los atributos diferenciales que identificamos y los pasos a seguir”.
Al respecto, el expositor comentó “estamos en una etapa de diagnóstico, es decir estamos evaluando, consensuando, qué procesos y atributos  reconocemos como diferenciadores  del producto Carne Bovina de La Pampa y cuáles son los roles a trabajar, para terminar en un protocolo diferenciador del producto Carne de La Pampa”.

Particularmente resaltó como atributos, “desde garantizar que producimos carne libre de forestación, que no tenemos conflictos con pueblos originarios, además de   otros indicadores ambientales como balance de carbono, impacto de agroquímicos y otros atributos de bienestar animal”.

En el desarrollo de la reunión, se realizó una breve caracterización de la importancia del sector ganadero para la provincia. Luego desde INTA se habló sobre la  calidad de la carne en La Pampa y cuáles son sus causales. Además se hizo una presentación respecto de  los pilares fundamentales sobre los que se basaría la marca “Carne de La Pampa”, mediante la cual se busca certificar procesos de producción. Posteriormente se avanzó sobre las exigencias de la Unión Europea, sobre deforestación y pueblos originarios, destacando los desafíos para nuestros sistemas de producción. Técnicos del INTA, de la Facultad de Agronomía y de la consultora privada desarrollaron el tema de Balance de Carbono y el Impacto de Agroquímicos.

Desde SENASA se abordó la trazabilidad de los animales a lo largo de la cadena de valor y los desafíos hacia adelante, sobre los RENSPA y la determinación de los polígonos de los predios rurales. Además desde INTI se trabajó en los desafíos que implica la certificación, mientras que  desde la Subsecretaría de Estadísticas y Censos los aportes que se pueden realizar desde el REPAGRO para dicho proceso. Finalmente, a lo largo de la jornada se destacó la importancia de considerar dentro del proceso de certificación el bienestar animal.
Entre los presentes estuvieron Jesica Fernández representante en La Pampa  de INTI; Aníbal Pordomingo y Pablo Vázquez, de INTA Anguil, Elke Noellemeyer, docente de  Agronomía, Alberto Bellada de SENASA, entre otros. Mientras que el Ministerio estuvo representado por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, la subsecretaria de Estadística y Censos, Laura Biasotti, y los directores de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, de Comercialización y Competitividad, Nicoló Cavallaro, de Ganadería, Marcelo Lluch y el subdirector de Inocuidad Alimentaria, Jorge Dal Bianco.

Te puede interesar

El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad

El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.

Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos

Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.

El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa

El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.