Provinciales Por: INFOTEC 4.006/10/2023

Mesa técnica sobre certificación Carne de La Pampa

El Ministerio de la Producción llevó a cabo una Mesa Técnica con diversas instituciones, con el objetivo de evaluar la  certificación Carne de La Pampa.

La ministra de la Producción, Fernanda González, encabezó dicha reunión de trabajo, la cual contó con la participación de la decana de la Facultad de Agronomía, María Lía Molas, funcionarios del Ministerio de la Producción, técnicos de diferentes organismos científico-técnicos como INTA, INTI y SENASA y Pablo Francés, responsable del estudio diagnóstico que lleva adelante sobre el  Programa Carne de La Pampa.

La titular del área de Producción agradeció el compromiso de todos los sectores para con esta propuesta que requiere de un trabajo sinérgico. “Buscamos darle un agregado de valor a nuestra producción primaria, a la carne específicamente, a través del proyecto de certificar Carne de La Pampa” señaló.

A su vez, explicó que Pablo Francés lleva adelante un estudio para “analizar si es viable obtener esta certificación, los atributos diferenciales que identificamos y los pasos a seguir”.
Al respecto, el expositor comentó “estamos en una etapa de diagnóstico, es decir estamos evaluando, consensuando, qué procesos y atributos  reconocemos como diferenciadores  del producto Carne Bovina de La Pampa y cuáles son los roles a trabajar, para terminar en un protocolo diferenciador del producto Carne de La Pampa”.

Particularmente resaltó como atributos, “desde garantizar que producimos carne libre de forestación, que no tenemos conflictos con pueblos originarios, además de   otros indicadores ambientales como balance de carbono, impacto de agroquímicos y otros atributos de bienestar animal”.

En el desarrollo de la reunión, se realizó una breve caracterización de la importancia del sector ganadero para la provincia. Luego desde INTA se habló sobre la  calidad de la carne en La Pampa y cuáles son sus causales. Además se hizo una presentación respecto de  los pilares fundamentales sobre los que se basaría la marca “Carne de La Pampa”, mediante la cual se busca certificar procesos de producción. Posteriormente se avanzó sobre las exigencias de la Unión Europea, sobre deforestación y pueblos originarios, destacando los desafíos para nuestros sistemas de producción. Técnicos del INTA, de la Facultad de Agronomía y de la consultora privada desarrollaron el tema de Balance de Carbono y el Impacto de Agroquímicos.

Desde SENASA se abordó la trazabilidad de los animales a lo largo de la cadena de valor y los desafíos hacia adelante, sobre los RENSPA y la determinación de los polígonos de los predios rurales. Además desde INTI se trabajó en los desafíos que implica la certificación, mientras que  desde la Subsecretaría de Estadísticas y Censos los aportes que se pueden realizar desde el REPAGRO para dicho proceso. Finalmente, a lo largo de la jornada se destacó la importancia de considerar dentro del proceso de certificación el bienestar animal.
Entre los presentes estuvieron Jesica Fernández representante en La Pampa  de INTI; Aníbal Pordomingo y Pablo Vázquez, de INTA Anguil, Elke Noellemeyer, docente de  Agronomía, Alberto Bellada de SENASA, entre otros. Mientras que el Ministerio estuvo representado por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, la subsecretaria de Estadística y Censos, Laura Biasotti, y los directores de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, de Comercialización y Competitividad, Nicoló Cavallaro, de Ganadería, Marcelo Lluch y el subdirector de Inocuidad Alimentaria, Jorge Dal Bianco.

Te puede interesar

Ratifican el pase a planta permanente de trabajadores estatales y envían el proyecto a la Legislatura

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Femicidio de Paola Recuna: "Vino mi papá y le pegó a mi mamá"

Este martes se desarrolló la segunda audiencia del juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en diciembre de 2023 en la localidad de Toay. El acusado es Rolando Quiroga, expareja de la víctima, imputado por haberle provocado la muerte con dos puñaladas.

Quedó firme la condena por abuso sexual contra dos empleados municipales de General Acha

Ramiro Hirtz y Gustavo Cayumil, trabajadores de la Municipalidad de General Acha, fueron detenidos tras quedar firme la sentencia que los condenó por abuso sexual simple contra una menor en 2019. La Corte Suprema rechazó el último recurso de sus defensas y el municipio anticipó que serán desvinculados.

Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.