"Vamos a cerrar el año con una inflación en el entorno del 200%" aseguró Miguel Ponce
El reconocido economista Miguel Ponce habló de los números dados a conocer por el Indec sobre la inflación den Argentina. Sostuvo que se espera un cierre de año con una inflación en torno del 200 por ciento y alertó “abandonamos el estadío de estanflación y vamos a entrar en el recenflación”.
NACIONALES | El economista Miguel Ponce dialogó con Radio Sudamericana en exclusiva luego de darse a conocer la inflación del mes de septiembre que se ubicó en el 12,7%, con un acumulado del 103% anual.
“Yo ya lo había anticipado que estos números iban a darse así. Lo más duro de todo es, no solo haber acertado, sino que por encima de ese valor nuevamente están los consumos populares y tenemos arriba del 14 en alimentos y en bebidas no alcohólicas que es el mayor rubro de consumo a nivel popular”.
“Teniendo pegado al lado a Bolivia que tuvo deflación del 0,6, o sea, su peso se valorizó frente al dólar en casi un punto, nosotros hemos mandado nuestros precios a niveles que ya a esta altura nadie duda vamos a cerrar el año con arriba del 200%, en el entorno del 200%”.
En este sentido, Ponce dijo “hemos abandonado el estadio de estanflación, estancamiento con alta inflación, para pasar al de receflación, es decir, caída de nivel de actividad, caída de consumo, con alta inflación”.
“La inflación va a andar en el entorno de los 200 al anual y la caída del nivel de actividad, de acuerdo a todos los estudios internacionales, los organismos multilaterales y los que venimos monitoreando esto, vamos a tener una caída de PBI de piso 3,5”, añadió.
Te puede interesar
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.
(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó
CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.
“Un puñal en el pecho“: Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón
La mujer está desaparecida desde abril de 2002.
Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.
Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios
En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.