Se limpiarán más de 3.500 metros de canales pluviales en Eduardo Castex
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y con la presencia del ministro Julio Rojo, de la intendenta de Eduardo Castex, Mónica Curutchet y del administrador Provincial del Agua, Fabricio González Martín, se firmó un Promanca para la limpieza y mantenimiento de canales pluviales. El monto asignado es de $ 3.400.000, con un plazo de ejecución de 60 días corridos.
“La finalidad es la de entre Provincia y Municipio realizar las obras que en este caso son necesarias para los desagües pluviales en Eduardo Castex, donde la ejecución física la hace la municipalidad y la Provincia aporta los fondos, más todo el asesoramiento y el acompañamiento técnico a través de los profesionales que tiene la APA”, indicó el ministro.
"Estamos muy contentos de tener otra firma de convenio, nosotros hemos invertido ya en este programa más de 95 millones en lo que va del año en 17 convenios que se han firmado en 17 localidades distintas y estoy hablando de uno de los programas que tiene APA, los otros son el Propays y PROSEDEC. La Provincia está haciendo esta tarea de no dejar de lado la problemática que tenga cualquier localidad en el lugar donde sea, con la cantidad de habitantes que tengan, pero siempre aportando para resolver el inconveniente”, señaló Rojo a la Agencia Provincial de Noticias.
Intendenta municipal
Por su parte, la intendenta de Eduardo Castex resaltó la importancia del aporte, “es la segunda posibilidad que tenemos de recibir recursos de parte de este programa para la limpieza de desagües. Es una localidad que en dos oportunidades ha sufrido inundaciones importantes, entonces tener los desagües en condiciones para Castex es fundamental. Tenemos mucha cantidad de metros que rodean toda la localidad, por lo tanto cualquier lluvia caudalosa va a afectar a los pobladores. Son más de 3.500 metros. Me parece muy bien que sigamos trabajando de forma coordinada, por eso mi agradecimiento”.
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.