REALICÓ: EL CONCEJO PIDIÓ LA CLAUSURA DE UN DEPÓSITO DE ENVASES VACÍOS DE FITOSANITARIOS Y SANCIÓN A SU TITULAR
Se aprobó un proyecto de comunicación mediante el cual el Concejo solicita al ejecutivo intervenga de manera inmediata, sobre lo que definieron como un acopio ilegal de bidones de productos fitosanitarios, situado en las afueras de Realicó.
En la pasada sesión del día jueves el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad un proyecto de comunicación presentado por el bloque justicialista, dirigido al Ejecutivo Municipal mediante el cual se le solicita arbitre todos los medios necesarios para dar cumplimiento a la Ordenanza N° 16/2015 sobre agroquímicos, en un predio ubicado al este de la ciudad donde afirmaron se realiza acopio ilegal de envases vacíos de agroquímicos.
Al mismo tiempo se solicitó al Ejecutivo Municipal la inmediata intervención sobre este predio aplicando las sanciones correspondientes a su/sus propietarios y/o responsables de esta actividad y proceder a su clausura de acuerdo a la normativa vigente.
La concejal del PJ Leticia Embrici pidió el uso de la palabra para señalar que "todos sabemos que en este problema de los agroquímicos no hay un solo responsable, sino que hay una cadena de responsables que comienza desde el productor que tiene en sus manos la utilización de estos productos, y luego que hace con ese bidón que tiene ese residuo peligroso, entonces es más fácil buscar un lugar un poco alejado de la población y decir bueno, lo juntamos acá y que alguien se haga cargo, total así es más fácil y se acopia de la forma ilegal que se está haciendo en la localidad Realicó, esperemos que el Departamento Ejecutivo cumpla con esta ordenanza sobre agroquímicos y vea qué solución se le puede dar a este acopio que no cumple con ninguna norma de bioseguridad".
Más adelante en su alocución trazó un paralelismo con su actividad profesional señalando: "Yo pienso que la ley es algo que se debe aplicar para todos por igual, entonces yo que estoy dentro del área de salud y que genero residuos patológicos, yo podría acopiarlos atrás de mi consultorio, total estaría bien que yo acopie los residuos patológicos, total como me van a prohibir a mi que yo deje de ejercer mi profesión por acopiar los residuos patológicos, todos tenemos responsabilidades, tenemos derechos y obligaciones, cada uno debe hacerse responsable de la actividad que desarrolla y cómo la desarrolla, entonces insisto, esperemos que el ejecutivo tome cartas en el asunto para ver cómo se puede normalizar esta situación del lugar donde se están acopiando de manera totalmente incorrecta los bidones de agroquímicos, quizás hablando con las instituciones intermedias como lo es la Rural de Realicó, quizás ver de manera conjunta cómo se llega a una posible solución".
Más adelante se refirió al tema el concejal oficialista Pablo Ravera indicando que "la normativa de agroquímicos de Realicó data del año 2015, y en el 2016 se generó una ley nacional que es la 27.279 que justamente habla de un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios, esta ley se reglamentó en el 2018 con el decreto 134, y especifica claramente y con todas las letras que el principal responsable de esta cadena de recorrido que tienen los bidones vacíos es el "registrante", quién es el registrante?, es aquella empresa que produce o importa agroquímicos si los registra en el SENASA, a partir de esa responsabilidad del registrante, está claro que hay una cadena de uso de ese agroquímico que después deriva en la existencia de un bidón vacío, en la cual se pueden reconocer un conjunto de responsables, que como fue dicho arranca como primer eslabón con el productor y el aplicador de agroquímicos, a los cuales les cabe la primer responsabilidad, que es generar un bidón lavado con el "triple Lavado" y perforado, ese es el primer paso indispensable para que estos bidones tengan el mejor recorrido posible".
Continuando con el tema Ravera sostuvo: "dentro de la concepción que estamos hablando de productos que pueden afectar a la salud, por eso yo entiendo que hay que hacerse cargo de las responsabilidades porque si bien está claramente descrito en la ley, nos tenemos que hacer cargo de nuestras acciones, está claro que el Estado tiene que estar presente, y Realicó tiene una normativa donde la autoridad de aplicación es el municipio, pero es importante entender que hay una responsabilidad tanto personal o empresarial de quienes usamos agroquímicos, porque la mirada crítica que hay en la sociedad sobre el uso de agroquímicos tiene un anclaje real en que los agroquímicos están afectando el entorno, yo además de integrar este Concejo que estamos generando un despacho por unanimidad, apelo a la responsabilidad de toda la cadena de comercialización de los agroquímicos, (vendedores, distribuidores, usuarios, aplicadores), en la medida que esa cadena se haga responsable de lo que hace, va a ser la única manera que la sociedad pueda seguir tolerando el uso de los mismos". concluyó.
Te puede interesar
Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local
La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.
La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul
Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.
Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia
A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.
Realicó se prepara para una jornada técnica de vanguardia sobre pulverización aérea en el Aeródromo
El próximo miércoles 26 de noviembre, el Aeródromo Municipal de Realicó será escenario de una actividad inédita para la región: una jornada integral de capacitación y demostración sobre pulverización aérea con aviones, drones y nuevas tecnologías aplicadas al agro, organizada por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics. ubicación: ruta nacional 188, kilómetro 475.
Realicó: el Concejo Deliberante expresó su apoyo al proyecto de Narcotest para funcionarios públicos
En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.
YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó
La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.