Judiciales Por: InfoTec 4.014 de noviembre de 2023

Habrían encontrado un enterratorio de unos 2100 años de antigüedad en Telén

Luego de la denuncia en Comisaría y de una investigación del Ministerio Público Fiscal – Fiscalía Victorica – el hallazgo de un cráneo visto por dos cazadores que pasaban por una barranca arrojó que se trataría de un enterratorio de unos 2100 años aproximadamente.

Las investigadoras trabajando en el terreno

TELÉN | Marisa Serraino – integrante de la Comunidad Rosa Moreno Mariqueo – expresó que estos hallazgos permiten afianzar una lucha histórica: “Esto tiene una connotación. Estas tierras se venían a conquistar porque decían que esto era un desierto. Pero acá hubo vida hace miles de años. Hubo preexistencia de comunidades aborígenes”. 

Los restos humanos en Telén
El 8 de noviembre de 2018 fue denunciado en la Comisaría de Telén el hallazgo de un cráneo humano en un campo por dos personas que cazaban en el lugar.  Unos cazadores pasaron por una zona de barrancas en el campo San Enrique, ubicado a unos 40 kilómetros de Telén y vieron el cráneo. Los investigadores levantaron dos piezas óseas para estudiar y esclarecer el origen.

El Gobierno y pueblos originarios definirá el destino del cráneo encontrado en Telén

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa informó que, junto los pueblos originarios, definirán el destino del cráneo y otros huesos humanos que tienen al menos 2100 años y que fueron hallados en 2018 en Telén. Participó del trabajo de campo la arqueóloga de la UBA y de la UNLu, Alicia Tapia; la arqueóloga de la UNLPam y de la UNLu, Mabel Fernández; y Walther Abal, a cargo de la logística.

"La Secretaría de Cultura, autoridad de aplicación de la Ley 3.104 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico tomará intervención a partir de este momento, definiendo el destino de los restos extraídos, acordando con los Pueblos Originarios de la región y con los investigadores que tienen a su cargo el estudio arqueológico del área el procedimiento a seguir, priorizando la conservación de los restos y el debido respeto por los fallecidos de estas comunidades ancestrales", informó.

Antes de Cristo
El informe remitido el 18 de julio de 2019 – a un año del hallazgo -  por el Laboratorio de Radiocarbono (LATYR) del Centro de Investigaciones Geológicas, ha permitido datar las muestras óseas que fueron extraídas de la Estancia San Enrique por el equipo de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural (DPPC) en noviembre de 2018, por pedido de la fiscal Alejandra Moyano González (Oficina Pública del Ministerio Público Fiscal IV Circunscripción Judicial de la Provincia de La Pampa): el rango cronológico para las mismas se ubica entre los años 385 a.C. al 112 a.C. 

En La Pampa, ya hubo hallazgos similares, en 25 de Mayo y en Lihuel Calel. Recientemente, con la obra del gasoducto Néstor Kirchner, se encontraron punta de flechas y piedras talladas en la profundidad de la traza realizada en territorio pampeano, confirmaron desde Comunidades Originarias.

Huesos Pintados
En el lugar, se identificaron huesos de más de una persona. Estaban enterrados a una distancia de 6,51 metros. Y a una profundidad de 90 metros. Recientemente – teniendo en cuenta que se trata de una barranca – se procedió al levantamiento de nuevos restos. En este caso, estaban pintados de un color ocre. 

“Tenemos una Ley (Ley 3.104 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico) y una Secretaría de Cultura provincial que nos hace partícipe como Comunidades Aborígenes. Estos huesos van a laboratorios para su estudio y vuelven. No son piezas de museo, porque si van a un museo es profanación. Estos restos vuelven a la tierra. A principio de 2024, en Comunidades, se decidirá el lugar para reentrar estos restos”, finalizó Marisa Serraino.

Te puede interesar

Un piquense condenado a 8 años por abusar de sus dos hijas

Un padre fue condenado a ocho años de prisión por ser autor del delito de abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por la condición de ascendiente, en perjuicio de dos de sus hijas. La pena aplicada por la jueza de audiencia, María José Gianinetto, fue la que habían pedido la fiscalía y la querella durante el juicio oral realizado en General Pico.

Escrache en Facebook: Una mujer de Victorica deberá pagar una multa

Una mujer domiciliada en Victorica fue condenada a pagar una multa por ser autora del delito de injurias, al publicar en el muro de su Facebook una serie de publicaciones “a conciencia y con voluntad de desacreditar” a un hombre con quien ella y su esposo habían mantenido una amistad.

Confirman multa al Banco Nación por pubicidad engañosa

El caso se originó en 2018 cuando Ariel Alejandro Guzmán denunció al BN por publicidad engañosa y falta de transparencia en la información brindada a través de su sistema de Home Banking.

El intendente de Ingeniero Luiggi será formalizado por omisión en su declaración jurada

El próximo 18 de febrero, el intendente de Ingeniero Luiggi, Gustavo Salvadori, deberá presentarse ante la Jueza de Control María Jiménez Cordoso para la audiencia de formalización solicitada por la Fiscalía. Así lo confirmó el fiscal Matías Juan, quien aseguró que existen "pruebas incriminatorias" que respaldan la acusación por la presunta omisión maliciosa en la declaración jurada patrimonial presentada por el mandatario.

La Justicia autorizó a la hija de Laureano González a quitarse su apellido

El Poder Judicial dejó firme la sentencia que autoriza a la hija de Laureano González, condenado a 30 años de prisión por el intento de femicidio de Nadia Lucero, a suprimir su apellido paterno y utilizar exclusivamente el materno.

Fiscalía indagó al intendente de Ingeniero Luiggi por cheques rechazados y omisión patrimonial

El intendente de Ingeniero Luiggi, Gustavo Salvadori, representante de Juntos por el Cambio, fue citado a declarar en los Tribunales de General Pico en el marco de una investigación judicial. Se lo acusa de haber omitido la inclusión de una sociedad comercial en su declaración jurada, la cual registra más de 174 cheques rechazados por un monto que supera los 300 millones de pesos, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).