Habrían encontrado un enterratorio de unos 2100 años de antigüedad en Telén
Luego de la denuncia en Comisaría y de una investigación del Ministerio Público Fiscal – Fiscalía Victorica – el hallazgo de un cráneo visto por dos cazadores que pasaban por una barranca arrojó que se trataría de un enterratorio de unos 2100 años aproximadamente.
TELÉN | Marisa Serraino – integrante de la Comunidad Rosa Moreno Mariqueo – expresó que estos hallazgos permiten afianzar una lucha histórica: “Esto tiene una connotación. Estas tierras se venían a conquistar porque decían que esto era un desierto. Pero acá hubo vida hace miles de años. Hubo preexistencia de comunidades aborígenes”.
Los restos humanos en Telén
El 8 de noviembre de 2018 fue denunciado en la Comisaría de Telén el hallazgo de un cráneo humano en un campo por dos personas que cazaban en el lugar. Unos cazadores pasaron por una zona de barrancas en el campo San Enrique, ubicado a unos 40 kilómetros de Telén y vieron el cráneo. Los investigadores levantaron dos piezas óseas para estudiar y esclarecer el origen.
El Gobierno y pueblos originarios definirá el destino del cráneo encontrado en Telén
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa informó que, junto los pueblos originarios, definirán el destino del cráneo y otros huesos humanos que tienen al menos 2100 años y que fueron hallados en 2018 en Telén. Participó del trabajo de campo la arqueóloga de la UBA y de la UNLu, Alicia Tapia; la arqueóloga de la UNLPam y de la UNLu, Mabel Fernández; y Walther Abal, a cargo de la logística.
"La Secretaría de Cultura, autoridad de aplicación de la Ley 3.104 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico tomará intervención a partir de este momento, definiendo el destino de los restos extraídos, acordando con los Pueblos Originarios de la región y con los investigadores que tienen a su cargo el estudio arqueológico del área el procedimiento a seguir, priorizando la conservación de los restos y el debido respeto por los fallecidos de estas comunidades ancestrales", informó.
Antes de Cristo
El informe remitido el 18 de julio de 2019 – a un año del hallazgo - por el Laboratorio de Radiocarbono (LATYR) del Centro de Investigaciones Geológicas, ha permitido datar las muestras óseas que fueron extraídas de la Estancia San Enrique por el equipo de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural (DPPC) en noviembre de 2018, por pedido de la fiscal Alejandra Moyano González (Oficina Pública del Ministerio Público Fiscal IV Circunscripción Judicial de la Provincia de La Pampa): el rango cronológico para las mismas se ubica entre los años 385 a.C. al 112 a.C.
En La Pampa, ya hubo hallazgos similares, en 25 de Mayo y en Lihuel Calel. Recientemente, con la obra del gasoducto Néstor Kirchner, se encontraron punta de flechas y piedras talladas en la profundidad de la traza realizada en territorio pampeano, confirmaron desde Comunidades Originarias.
Huesos Pintados
En el lugar, se identificaron huesos de más de una persona. Estaban enterrados a una distancia de 6,51 metros. Y a una profundidad de 90 metros. Recientemente – teniendo en cuenta que se trata de una barranca – se procedió al levantamiento de nuevos restos. En este caso, estaban pintados de un color ocre.
“Tenemos una Ley (Ley 3.104 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico) y una Secretaría de Cultura provincial que nos hace partícipe como Comunidades Aborígenes. Estos huesos van a laboratorios para su estudio y vuelven. No son piezas de museo, porque si van a un museo es profanación. Estos restos vuelven a la tierra. A principio de 2024, en Comunidades, se decidirá el lugar para reentrar estos restos”, finalizó Marisa Serraino.
Te puede interesar
Padres fueron condenados en General Pico por agresiones a sus hijos de 5 y 7 años
El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.
Condenaron a tres años de prisión condicional a un pintor que robó más de siete millones de pesos en la Fundación Maracó
El hecho ocurrió en mayo de este año en General Pico. El hombre, que trabajaba en el lugar, utilizó una llave sustraída para abrir la caja fuerte y llevarse el dinero. Una mujer que había sido imputada por encubrimiento resultó absuelta.
Triple crimen: Florencia Ibañez declaró que Celeste Guerrero se refirió a “un traidor” en la previa del juicio
En medio de su declaración, expuso a su par que, según el mismo relato, habría “golpeado la pared y gritado groserías”.
Se complica la situación de la influencer Valentina Olguín por utilizar los CUIT de cinco gobernadores
El fiscal agravó la acusación, la cual ahora contempla una pena más elevada. Entre los gobernadores, se encuentra el pampeano Sergio Ziliotto.
La familia de Nora Dalmasso apelará el sobreseimiento por prescripción de Roberto Bárzola
La abogada de Facundo Macarrón presentará un recurso de Casación ante el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
Dictan prisión preventiva a un joven por un violento robo y crueldad animal en General Pico
El juez Diego Ambrogetti ordenó tres meses de prisión preventiva para Matías Gabriel Romero, acusado de ingresar a una vivienda del barrio Ranqueles VII, robar varios objetos y causar la muerte del perro de la familia. La Fiscalía presentó pruebas de ADN y prendas que lo vincularían al hecho.