
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


Luego de la denuncia en Comisaría y de una investigación del Ministerio Público Fiscal – Fiscalía Victorica – el hallazgo de un cráneo visto por dos cazadores que pasaban por una barranca arrojó que se trataría de un enterratorio de unos 2100 años aproximadamente.
Judiciales14/11/2023
InfoTec 4.0






TELÉN | Marisa Serraino – integrante de la Comunidad Rosa Moreno Mariqueo – expresó que estos hallazgos permiten afianzar una lucha histórica: “Esto tiene una connotación. Estas tierras se venían a conquistar porque decían que esto era un desierto. Pero acá hubo vida hace miles de años. Hubo preexistencia de comunidades aborígenes”.


Los restos humanos en Telén
El 8 de noviembre de 2018 fue denunciado en la Comisaría de Telén el hallazgo de un cráneo humano en un campo por dos personas que cazaban en el lugar. Unos cazadores pasaron por una zona de barrancas en el campo San Enrique, ubicado a unos 40 kilómetros de Telén y vieron el cráneo. Los investigadores levantaron dos piezas óseas para estudiar y esclarecer el origen.
El Gobierno y pueblos originarios definirá el destino del cráneo encontrado en Telén
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa informó que, junto los pueblos originarios, definirán el destino del cráneo y otros huesos humanos que tienen al menos 2100 años y que fueron hallados en 2018 en Telén. Participó del trabajo de campo la arqueóloga de la UBA y de la UNLu, Alicia Tapia; la arqueóloga de la UNLPam y de la UNLu, Mabel Fernández; y Walther Abal, a cargo de la logística.
"La Secretaría de Cultura, autoridad de aplicación de la Ley 3.104 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico tomará intervención a partir de este momento, definiendo el destino de los restos extraídos, acordando con los Pueblos Originarios de la región y con los investigadores que tienen a su cargo el estudio arqueológico del área el procedimiento a seguir, priorizando la conservación de los restos y el debido respeto por los fallecidos de estas comunidades ancestrales", informó.

Antes de Cristo
El informe remitido el 18 de julio de 2019 – a un año del hallazgo - por el Laboratorio de Radiocarbono (LATYR) del Centro de Investigaciones Geológicas, ha permitido datar las muestras óseas que fueron extraídas de la Estancia San Enrique por el equipo de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural (DPPC) en noviembre de 2018, por pedido de la fiscal Alejandra Moyano González (Oficina Pública del Ministerio Público Fiscal IV Circunscripción Judicial de la Provincia de La Pampa): el rango cronológico para las mismas se ubica entre los años 385 a.C. al 112 a.C.
En La Pampa, ya hubo hallazgos similares, en 25 de Mayo y en Lihuel Calel. Recientemente, con la obra del gasoducto Néstor Kirchner, se encontraron punta de flechas y piedras talladas en la profundidad de la traza realizada en territorio pampeano, confirmaron desde Comunidades Originarias.
Huesos Pintados
En el lugar, se identificaron huesos de más de una persona. Estaban enterrados a una distancia de 6,51 metros. Y a una profundidad de 90 metros. Recientemente – teniendo en cuenta que se trata de una barranca – se procedió al levantamiento de nuevos restos. En este caso, estaban pintados de un color ocre.
“Tenemos una Ley (Ley 3.104 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico) y una Secretaría de Cultura provincial que nos hace partícipe como Comunidades Aborígenes. Estos huesos van a laboratorios para su estudio y vuelven. No son piezas de museo, porque si van a un museo es profanación. Estos restos vuelven a la tierra. A principio de 2024, en Comunidades, se decidirá el lugar para reentrar estos restos”, finalizó Marisa Serraino.





La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos celebró anoche sábado 22 de noviembre su 98° aniversario con una cena-show que reunió a más de 250 personas en el Salón de Usos Múltiples de la institución. La velada combinó historia, tradición, reconocimientos y un gran cierre bailable, marcando un nuevo capítulo en la vida de una entidad emblemática para la comunidad.

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.







