
Una mujer va a juicio acusada de matar a su padre: denunció que era abusada desde su infancia
En su declaración sostuvo que sufría severos maltratos, agresiones físicas, explotación infantil y abusos sexuales por parte de su padre.
Luego de la denuncia en Comisaría y de una investigación del Ministerio Público Fiscal – Fiscalía Victorica – el hallazgo de un cráneo visto por dos cazadores que pasaban por una barranca arrojó que se trataría de un enterratorio de unos 2100 años aproximadamente.
Judiciales14 de noviembre de 2023TELÉN | Marisa Serraino – integrante de la Comunidad Rosa Moreno Mariqueo – expresó que estos hallazgos permiten afianzar una lucha histórica: “Esto tiene una connotación. Estas tierras se venían a conquistar porque decían que esto era un desierto. Pero acá hubo vida hace miles de años. Hubo preexistencia de comunidades aborígenes”.
Los restos humanos en Telén
El 8 de noviembre de 2018 fue denunciado en la Comisaría de Telén el hallazgo de un cráneo humano en un campo por dos personas que cazaban en el lugar. Unos cazadores pasaron por una zona de barrancas en el campo San Enrique, ubicado a unos 40 kilómetros de Telén y vieron el cráneo. Los investigadores levantaron dos piezas óseas para estudiar y esclarecer el origen.
El Gobierno y pueblos originarios definirá el destino del cráneo encontrado en Telén
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa informó que, junto los pueblos originarios, definirán el destino del cráneo y otros huesos humanos que tienen al menos 2100 años y que fueron hallados en 2018 en Telén. Participó del trabajo de campo la arqueóloga de la UBA y de la UNLu, Alicia Tapia; la arqueóloga de la UNLPam y de la UNLu, Mabel Fernández; y Walther Abal, a cargo de la logística.
"La Secretaría de Cultura, autoridad de aplicación de la Ley 3.104 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico tomará intervención a partir de este momento, definiendo el destino de los restos extraídos, acordando con los Pueblos Originarios de la región y con los investigadores que tienen a su cargo el estudio arqueológico del área el procedimiento a seguir, priorizando la conservación de los restos y el debido respeto por los fallecidos de estas comunidades ancestrales", informó.
Antes de Cristo
El informe remitido el 18 de julio de 2019 – a un año del hallazgo - por el Laboratorio de Radiocarbono (LATYR) del Centro de Investigaciones Geológicas, ha permitido datar las muestras óseas que fueron extraídas de la Estancia San Enrique por el equipo de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural (DPPC) en noviembre de 2018, por pedido de la fiscal Alejandra Moyano González (Oficina Pública del Ministerio Público Fiscal IV Circunscripción Judicial de la Provincia de La Pampa): el rango cronológico para las mismas se ubica entre los años 385 a.C. al 112 a.C.
En La Pampa, ya hubo hallazgos similares, en 25 de Mayo y en Lihuel Calel. Recientemente, con la obra del gasoducto Néstor Kirchner, se encontraron punta de flechas y piedras talladas en la profundidad de la traza realizada en territorio pampeano, confirmaron desde Comunidades Originarias.
Huesos Pintados
En el lugar, se identificaron huesos de más de una persona. Estaban enterrados a una distancia de 6,51 metros. Y a una profundidad de 90 metros. Recientemente – teniendo en cuenta que se trata de una barranca – se procedió al levantamiento de nuevos restos. En este caso, estaban pintados de un color ocre.
“Tenemos una Ley (Ley 3.104 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico) y una Secretaría de Cultura provincial que nos hace partícipe como Comunidades Aborígenes. Estos huesos van a laboratorios para su estudio y vuelven. No son piezas de museo, porque si van a un museo es profanación. Estos restos vuelven a la tierra. A principio de 2024, en Comunidades, se decidirá el lugar para reentrar estos restos”, finalizó Marisa Serraino.
En su declaración sostuvo que sufría severos maltratos, agresiones físicas, explotación infantil y abusos sexuales por parte de su padre.
La decisión se toma mientras la cifra de muertos asciende a 97. El laboratorio HLB Pharma es proveedor del ministerio que conduce Nicolás Kreplak.
El futbolista fue condenado por abuso sexual agravado cuando jugaba en Independiente.
Será el 25 de septiembre próximo, según indicó el Juzgado Nacional en lo Comercial N° 28, a cargo interinamente del juez Jorge S. Sícoli.
Este martes, en Santa Rosa, fue formalmente imputado Adrián Alejandro Sarandón, acusado del doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013. El sospechoso, actualmente detenido por abuso sexual en la Unidad Cuatro, se negó a declarar en la audiencia.
En declaraciones televisivas, Adrián dijo ser excompañero de colegio de la presunta víctima, al que calificó como "uno de los problemáticos".
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.