Educación Por: InfoTec 4.018 de noviembre de 2023

La Facultad de Ingeniería adquirió equipamiento tecnológico de última generación

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa adquirió recientemente equipamiento de última generación destinado a los laboratorios en el marco del financiamiento del Programa Federal "Equipar Ciencia".

La aplicación de este equipo en la industria para prototipado rápido reduce notablemente el ciclo de desarrollo de nuevos productos y facilita su personalización, lo cual hace que este escáner sea una herramienta muy robusta, para ser utilizada en distintas ramas de estudio y/o investigación.

En este caso, se trata de una Unidad para Fabricación Aditiva (Impresora 3D) y un Sistema de Digitalización (Escáner 3D) para el relevamiento de piezas.

Las gestiones para lograr la adquisición del equipamiento se realizaron a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado del Rectorado de la UNLPam y la Dirección General de Desarrollo de Economía del Conocimiento del Gobierno de La Pampa.

IMPRESORA 3D

La Unidad para Fabricación Aditiva es un equipo de impresión 3D marca Trideo, Modelo Dual-T 300.

La misma cuenta con un sistema de doble extrusión simultánea, con tecnología IDEX, lo cual ofrece una prestación importante a la hora de la utilización de diferentes materiales tecnológicos, como los que se disuelven con el agua y, con el cual se pueden generar soportes en piezas complejas que luego pueden ser removidas, u otros como el HIPS.

ESCÁNER 3D

El segundo equipo adquirido, es la Unidad de Digitalización de Piezas: es un escáner 3D inalámbrico que cuenta con un volumen de captura de 160000cm3, lo que resulta adecuado para digitalizar objetos medianos (20-50cm) y grandes (50-200cm), por lo que se podrían escanear huesos de animales o extremidades del cuerpo humano en aplicaciones de bioingeniería así como también piezas, en aplicaciones de ingeniería inversa.

PROGRAMA “EQUIPAR CIENCIA”

El Programa Federal "Equipar Ciencia", dependiente de la Secretaría de Articulación Científico-Tecnológica, y cuya coordinación ejecutiva está a cargo de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, busca fortalecer las capacidades científicas de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal.

El programa se nutre de los fondos aprobados por la Ley de Financiamiento promulgada el 12 de marzo de 2021.
Estas nuevas adquisiciones para los laboratorios, potenciarán el desarrollo e innovación en la Facultad, permitiendo explorar nuevas fronteras en la Ciencia y la Tecnología.

Te puede interesar

Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.

La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025

Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería

Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero

El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.