Educación Por: INFOtec 4.021/04/2025

Formación docente: se realizó en General Pico la segunda Mesa Regional Interniveles

El encuentro fue organizado por el Ministerio de Educación de La Pampa y la Universidad Nacional de La Pampa. Reunió a referentes de distintos niveles educativos para avanzar en acuerdos que fortalezcan la formación docente.

La ciudad de General Pico fue sede de la segunda Mesa Regional Interniveles, un espacio de trabajo conjunto promovido por el Ministerio de Educación de La Pampa y la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). El evento contó con la participación de la ministra Marcela Feuerschvenger y el rector Oscar Alpa, quienes dieron la bienvenida junto a autoridades de ambas instituciones.

Durante la jornada, se conformaron mesas de trabajo en las que participaron actores de los niveles Inicial, Primario, Superior e Inclusivo. El objetivo fue continuar la construcción de acuerdos orientados al fortalecimiento de la formación docente, tanto inicial como continua.

“Cuanto más articuladas y consensuadas estén las políticas educativas, serán mejores los aprendizajes de los niños y las niñas", afirmó Feuerschvenger, y destacó el valor de la información disponible: "Contamos con datos precisos de cada estudiante, docente y escuela, lo que nos permite implementar políticas más focalizadas. Toda acción articulada con la Universidad favorecerá sin dudas a la educación de toda la Provincia”.

Por su parte, el rector Alpa puso en valor el carácter público del sistema educativo y la necesidad de sostenerlo de forma conjunta: “Estamos en un momento en donde se discute la educación pública, la educación superior pública. Hace años trabajamos en mantener la calidad educativa. Tenemos un sistema donde la Universidad está inserta junto a los Institutos Superiores de Formación Docente, no sucede lo mismo en otras provincias. Más que nunca tenemos que trabajar juntos y hacernos responsables”.

 

Te puede interesar

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.

Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar

Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.

Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación

El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.

El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026

La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.