Provinciales Por: INFOTEC 4.022/11/2023

Dictaron curso sobre “Investigación de Causas de Incendios Forestales”

Se llevó a cabo en la sede de la Facultad de Agronomía, con la coordinación de diversos organismos públicos nacionales y provinciales relacionados con el fuego.

El Ministerio de la Producción a través de la Dirección General de Recursos Naturales, como autoridad de aplicación de la Ley Nº 2624 de ordenamiento territorial del bosque nativo en la Provincia, implementó un curso sobre “Investigación de causas de incendios forestales”. 

El mismo es parte de un trabajo conjunto con la Facultad de Agronomía de la UNLPam, la Universidad Nacional de Comechingones, el Ministerio de Seguridad y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Las capacitaciones destinadas a personal de Defensa Civil, de la Subsecretaría de Ambiente y de la Dirección General de Recursos Naturales, fueron dictadas por Gustavo Romero, de la Universidad Nacional de Comechingones de San Luis, Dante Guglielmin del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, personal de Policía Federal, el asesor Letrado del Ministerio de la Producción, Fernando García Ancín y Ricardo Fernández, asesor privado.

La ministra de la Producción, Fernanda González, comentó a la Agencia Provincial de Noticias que dicha actividad surgió por una necesidad concreta, “ya que como autoridades de aplicación nos encontramos con situaciones de degradación del bosque nativo siendo los incendios forestales una de las principales causas cuando están mal utilizados”.

En ese marco se propuso esta capacitación a la Facultad de Agronomía, se coordinó con diversos organismos públicos “ya que en principio se trabajará con profesionales del ámbito público y luego se ampliará a otros ámbitos”. 

La decana de la Facultad de Agronomía, Lía Molas, sostuvo respecto del curso que “en esta oportunidad está dirigido a gente que está en contacto directo con esta problemática, pero luego podrá ser abierto a mucha gente que nos preguntó por el tema”.

Por su parte el director General de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, manifestó que “en nuestra tarea conjunta con Nación, trabajamos en acciones preventivas en cuanto a nuestros bosques, entendiendo que los incendios forestales son el agente más degradante del bosque, pero también que la gestión de combustible del bosque colabora significativamente al momento de control y extinción de los incendios”.
En ese marco “nos contactamos con el resto de los organismos presentes, con el fin de analizar ciertos indicadores que nos permitan determinar si se trata de una quema prescripta o un incendio”. Y sostuvo “apuntamos no a la multa, sino a la conservación del bosque”. 

David García, director de Defensa Civil, destacó “la importancia de que los jefes de cuadrilla tengan conocimiento o una primera visión de la causa, con lo cual tendrán un mejor resultado ante un peritaje de incendio”.

Mientras que Florencia Tuñón, coordinadora Regional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego destacó “me parece una experiencia muy buena”, por ello agradeció a todos los organizadores “con todos los que trabajamos desde hace mucho tiempo”.

El curso se distribuyó en tres días que incluyeron disertaciones y una salida a campo con el fin de diferenciar entre los tipos de informes periciales, conocer el proceso de elaboración de los informes periciales, analizar las pruebas desde su concepto hasta la práctica de dicha prueba, analizar cómo valorar la prueba pericial, aprender las características particulares de un incendio forestal, conocer la legislación vigente en materia de Prevención de Incendios Forestales y competencias en investigación de incendios. 
Los temas tratados en general fueron: Clasificación de las cusas de incendios forestales y comportamiento del fuego, a cargo de Gustavo Romero y Dante Guglielmin; El proceso de investigación de las causas e Informe Técnico de la Investigación, a cargo de representantes de la Policía Federal Argentina y Legislación y proceso administrativo público-privado a cargo de los abogados, Fernando García Ancín y Ricardo Fernández.

Te puede interesar

Un desperfecto en un lavarropas provocó un incendio en una vivienda de Santa Rosa

El siniestro ocurrió cerca de la medianoche en una casa ubicada en la esquina de Médici y Avenida Circunvalación. Un hombre fue asistido por inhalación de humo, aunque se encuentra fuera de peligro.

Confirmaron el tribunal que juzgará a Francisco Roldán por la muerte de Lía Falcón

El juicio por la muerte de la joven Lía Falcón, ocurrida en un siniestro vial en Santa Rosa, ya tiene fecha y tribunal conformado. Los jueces Gastón Boulenaz, Andrés Aníbal Olié y Carlos Alberto Besi serán los encargados de llevar adelante el proceso entre el 21 y el 27 de octubre. La familia de la víctima reclama una condena ejemplar y sostiene que el hecho debe considerarse un homicidio con dolo eventual.

Más de dos mil controles de alcoholemia en rutas y localidades del interior

Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.

Detuvieron y formalizaron a un jugador por agredir a un árbitro en un partido de veteranos en Loventuel

El hecho ocurrió durante un encuentro del Torneo de Veteranos organizado por la Subsecretaría de Deportes provincial. El árbitro resultó con lesiones leves y el agresor, oriundo de Telén, fue imputado por “lesiones leves en espectáculo deportivo”.

Campaña gruesa: rige la nueva línea crediticia anunciada por Ziliotto en La Rural

Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.

Perdió el control del auto, chocó contra un árbol y salió ileso

Un fuerte siniestro vial se registró el domingo por la mañana en General Pico, cuando un joven de unos 27 años perdió el control de su vehículo y terminó impactando contra el arbolado público.