Caso Lucio: El juicio a Pérez Ballester y Catán comenzará el lunes 11
El Jurado de Enjuiciamiento resolvió que el juicio oral y público contra la jueza Ana Clara Pérez Ballester y la asesora Elisa Alejandra Catán comenzará el lunes 11 de diciembre, a las 15, en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados.
Ese día se leerán la acusación fiscal y los escritos de las defensas y se le tomarán declaraciones a las dos funcionarias. También está previsto que eventualmente se reproduzcan pruebas testimoniales o documentales en caso que sea solicitado por alguna de las partes.
Pérez Ballester y Catán están acusadas de mal desempeño, de acuerdo a lo establecido por la ley provincial 313 de Jurado de Enjuiciamiento, en la tramitación de los expedientes por la tutela y el cuidado personal del niño Lucio Dupuy, quien falleció el 26 de noviembre de 2021.
La fijación del inicio del debate fue adoptada por unanimidad por el jurado que conforman el presidente del cuerpo, Fabricio Luis Losi –a su vez presidente del Superior Tribunal de Justicia–, las diputadas María Silvia Larreta y María Andrea Valderrama Calvo, y las abogadas por la matrícula, Silvina María Garro y María Natalia Gaccio.
Los cinco integrantes del jury analizaron la admisibilidad de las pruebas ofrecidas por las partes y resolvieron aceptar los listados de testigos y las probanzas informativas y documentales requeridas por la Procuración General –ejercida por el fiscal general Guillermo Sancho–; el defensor particular de Pérez Ballester, Pablo Rodríguez Salto; y la defensora de Catán, la defensora general, Carina Ganuza.
El debate continuará durante los cuatro días restantes de esa semana a partir de las 8 (excepto el miércoles 13 que será desde las 15). Para el martes 19 están previstos los alegatos de clausura y para el día siguiente el inicio de las deliberaciones del jurado. La sentencia se conocerá el viernes 22 de diciembre, ya que la ley 313 establece taxativamente un plazo de 48 horas a partir del comienzo de aquellas.
La Procuración acusó a ambas funcionarias en orden a la causal de remoción por mal desempeño de sus funciones, por entender que “omitieron obligaciones esenciales en todo procedimiento en el que esté en juego el interés superior del niño”.
Pérez Ballester, titular del Juzgado de la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes N° 1 de General Pico; y Catán, responsable de Asesoría de Niñas, Niños y Adolescentes N° 2 de esa ciudad, fueron suspendidas preventivas por el jurado “mientras dure la tramitación del juicio”.​
Te puede interesar
"No mataron a nadie”: la insólita justificación de la abogada de Sebastián Kiczka
María Laura Alvarenga habló luego de la audiencia de lectura de fundamentos de sentencia y manifestó que tuvieron “más pena que algunos homicidios”.
Allanaron la clínica donde habían operado a Maradona
Los jueces decidieron por unanimidad que se realice el procedimiento.
Caso Maradona: declaran el director de la Clínica Olivos y el cirujano que lo operó
Se trata de Pablo Dimitroff y Pablo Rufino.
Cristina Kirchner pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti en causa Vialidad por sus dichos en una entrevista
La ex presidenta de la Nación apuntó contra Ricardo Lorenzetti y habló de amenazas en “off”.
Kueider considera "injusto" tener que ir al penal de Ezeiza y apuntó contra Arroyo Salgado
Así lo expresó el ex senador en declaraciones televisivas; está preso con domiciliaria en Paraguay desde diciembre.
Un padre condenado por pegarle a su hijo porque no quiso ir al colegio
Un padre fue condenado a seis meses de prisión en suspenso por pegarle a su hijo de 14 años porque no quería ir a la escuela. La sentencia fue dictada por la jueza de control de General Acha, Laura Moscoso Mendieta, al homologar un acuerdo de juicio abreviado.