Cristina en Tik-Tok “La estanflación es una catástrofe social”
La vicepresidente Cristina Kirchner publicó ayer un video en Tik Tok sobre la “estanflación”, el término utilizado por el presidente electo Javier Milei para referirse a la situación que tendrá la Argentina en los próximos meses. “La estanflación es la caída total de la actividad, desempleo, y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe social”, definió la expresidente.
NACIONALES | “¿Viste Luchy lo que dijo el presidente de estanflación?”, comienza Cristina interrogando a la pampeana Luchy Alonso, su secretaria, en un video para la red social Tik Tok, en el que junto a la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, y la senadora Claudia Abdala, se dirigen hacia la Asamblea Legislativa que proclamó a Milei presidente en el día de ayer. A continuación, la vicepresidente saliente se refiere a una charla que dio en Río Negro en marzo, en la que argumentó que gastar más de lo que ingresa es una herramienta para evitar la recesión en tiempos de crisis. “Porque además si no, podemos llegar a tener el infierno más temido que es recesión con inflación”, había dicho.
A continuación, Cristina definió la estanflación: “Es la caída total de la actividad, desempleo, y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe social. Estanflación es igual a catástrofe social”, sentenció. “Pero dicen que falta plata, en realidad faltan dólares más que plata. Muchos dólares, y los que se llevaron”, concluyó, en referencia a la deuda del FMI que contrajo Mauricio Macri en 2018.
Javier Milei, que asumirá el próximo 10 de diciembre, había adelantado esta semana que la economía de la Argentina estará sometida a la estanflación, una combinación entre estancamiento económico y alta inflación. “Lo que estamos haciendo es crear mecanismos para detener la emisión de dinero para, en un lapso de 18 a 24 meses, terminar con la inflación. Eso es la evidencia empírica del caso argentino. La convertibilidad, que funcionó bajo esa misma regla, tardó 20 meses”, justificó el mandatario entrante, en una entrevista para Radio La Red. “Cuando se haga el reordenamiento fiscal te va a impactar negativamente en la actividad económica, por eso yo digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano, para darle contención a los caídos”, agregó.
Te puede interesar
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio
Se crea un mercado de 300 millones de personas.