Nacionales Por: InfoTec 4.002/12/2023

Violar tus propias normas: Resumen del Gobierno de Alberto Fernández

Cómo la administración saliente jugó en contra de las pequeñas y medianas empresas locales. La gestión cuestionada de Alberto Fernández llega a su fin.

NACIONALES | El día 29 de septiembre de este año, AFIP publicó en el Boletín Oficial la Resolución General Nro.: 5425/2023, firmada por el director Carlos Daniel Castagneto. En dicha norma, el artículo 12 del Título II, lisa y llanamente, ordena:

ARTÍCULO 12.- Suspender hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, el inicio de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares para los sujetos comprendidos en el artículo 2°, con excepción de las Medianas Empresas -Tramo 2- y los denominados “Demás contribuyentes”, en el marco de lo dispuesto por el inciso b) del artículo 1° la Resolución N° 1.416 del 21 de septiembre de 2023 del Ministerio de Economía.
Ello no obsta al ejercicio de las facultades de este organismo en casos de grave afectación de los intereses del Fisco, caducidad de instancia o prescripción inminente.
Es decir, suspende todo juicio de ejecución fiscal contra los contribuyentes por las obligaciones para con la AFIP desde el 29/09/2023, publicación en el BO, hasta el 31/12/2023.

El día 29/11/2023, estando vedado el inicio de los juicios fiscales, llegó a la esfera de conocimiento de esta PyME, Aynesys SRL (CUIT 33714097569), una ejecución fiscal con mandamiento de embargo que claramente no está permitida.

Parece que la derrota de los comicios del pasado 19/11 de la fórmula Massa-Rossi, le dio al organismo recaudador la potestad de violentar su propia norma.

Algo parecido a lo que hizo el actual presidente Alberto Fernández que, mientras él mismo, semana tras semana, decretaba de su puño y letra, el encierro de todos, en su propia morada festejaba el cumple de su querida Fabiola (14/07/2020), mientras a nosotros, apenas se nos permitía despedir a nuestros familiares por videollamada.

Pareciera que la impunidad no se termina más. "Solo espero que el presiente electo, más allá de acomodar todas las variables económicas, comience a combatir la corrupción política y que los políticos dejen de borrar con el codo lo que escriben con su mano", señaló Juan Pablo Chiessa.

Te puede interesar

Renunció Guillermo Francos

El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

Cambios en el Gabinete de Javier Milei: se va Guillermo Francos y Santiago Caputo será ministro

El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que implicarían la inminente salida del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su lugar sería ocupado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Violento choque frontal entre dos camionetas en Corrientes: cuatro muertos

Ocurrió en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de la localidad de Ituzaingó, en el norte de la provincia. El siniestro, que dejó una de las camionetas totalmente incendiada.

Peter Lamelas, nuevo embajador de Estados Unidos, llegó a la Argentina

El nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, llegó a la Argentina. Es un médico y empresario nominado por Trump en un momento clave de la relación.

Denuncian que sindicalistas tomaron la dirección del Hospital Garrahan

Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.

Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota electoral

La ex presidente publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador. Dijo que "El desdoblamiento fue un error político".