Economía Infotec 11 de diciembre de 2023

Los dólares financieros rebotaron y subieron cerca del 2% promedio

El MEP y el Contado con Liquidación recortaron la baja inicial y superaron los 1.000 pesos

El dólar MEP y el Bolsa retrocedieron y se acortó la brecha con el oficial.

ECONOMÍA | Los dólares financieros mostraron una alta volatilidad en el primer día de gobierno de Javier Milei y a medida que se conocían decisiones oficiales. Primero fue el anuncio de que hoy no se conocería el plan económico de Luis Caputo y luego fue la resolución del Banco Central que fijó una límite a la operatoria con divisas extranjeras.

El dólar MEP o Bolsa subió a 1017,2 pesos.

Mientras que pasado el mediodía el Contado con Liquidación revirtió la baja y rebotó hasta los 1012,6 pesos dando cuenta de la fuerte expectativa que se maneja en la plaza ante los anuncios que quedaron desplazados hasta mañana.

Este estrés se produce en medio de una operatoria reducida debido a la disposición del Banco Central de la Republica Argentina que hoy fijó un virtual feriado cambiario.

A la espera de los anuncios de Economía que según ha trascendido se prevé un salto cambiario, el BCRA, a decidió hoy aplicar la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio. 

La medida fue dispuesta en función de dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante. 

Durante la transición, las operaciones de cambio serán analizadas y cursadas en función de las prioridades.

Te puede interesar

Impacto económico: ventas en Chile aumentan un 535% gracias al turismo argentino

El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones

Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.