Economía Infotec 11/12/2023

Los dólares financieros rebotaron y subieron cerca del 2% promedio

El MEP y el Contado con Liquidación recortaron la baja inicial y superaron los 1.000 pesos

El dólar MEP y el Bolsa retrocedieron y se acortó la brecha con el oficial.

ECONOMÍA | Los dólares financieros mostraron una alta volatilidad en el primer día de gobierno de Javier Milei y a medida que se conocían decisiones oficiales. Primero fue el anuncio de que hoy no se conocería el plan económico de Luis Caputo y luego fue la resolución del Banco Central que fijó una límite a la operatoria con divisas extranjeras.

El dólar MEP o Bolsa subió a 1017,2 pesos.

Mientras que pasado el mediodía el Contado con Liquidación revirtió la baja y rebotó hasta los 1012,6 pesos dando cuenta de la fuerte expectativa que se maneja en la plaza ante los anuncios que quedaron desplazados hasta mañana.

Este estrés se produce en medio de una operatoria reducida debido a la disposición del Banco Central de la Republica Argentina que hoy fijó un virtual feriado cambiario.

A la espera de los anuncios de Economía que según ha trascendido se prevé un salto cambiario, el BCRA, a decidió hoy aplicar la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio. 

La medida fue dispuesta en función de dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante. 

Durante la transición, las operaciones de cambio serán analizadas y cursadas en función de las prioridades.

Te puede interesar

Tras cuatro meses de suba, se frenó la venta de combustibles y cayó 1,16% en julio

Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.

Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo

El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile

La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia

Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.