Proyecto de Ley para eliminar el registro automotor despierta preocupación entre trabajadores
En una controvertida movida legislativa, la diputada nacional Patricia Vásquez, perteneciente al bloque de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para eliminar los registros automotores y crear un Registro Nacional Único totalmente digital. La propuesta busca establecer una única patente por persona de manera permanente, argumentando que el actual sistema genera gastos excesivos para los usuarios y es innecesariamente burocrático.
NACIONALES | Vásquez, en su anuncio en redes sociales, proclamó: "Cumplí. Presenté el proyecto para eliminar los registros automotores y crear un Registro Nacional Único totalmente digital. ¡Única patente toda la vida! Ahora, a impulsar esta ley y conseguir los apoyos necesarios para que haya menos Estado y menos burocracia".
Sin embargo, la propuesta no ha pasado desapercibida, generando críticas y preocupaciones tanto en la sociedad como entre los trabajadores del Registro Automotor. La diputada argumenta que el sistema actual es un "escandaloso" y "nefasto" sistema de intermediación política que necesita ser eliminado para dar paso a un sistema digital más eficiente. Asegura que la mayoría de los ingresos obtenidos por estos registros benefician a políticos y no al ciudadano común.
La canciller Diana Mondino expresó su respaldo a la iniciativa, destacando su apoyo a cualquier medida que busque eliminar la burocracia. Sin embargo, desde la Junta Interna de ATE Justicia, se emitió un comunicado expresando preocupación sobre el impacto potencial del proyecto en los salarios y la estabilidad laboral de los trabajadores del Registro Automotor.
Según Vásquez, el proyecto ya cuenta con el apoyo de 20 diputados, pero el anuncio de la Junta Interna de ATE Justicia revela que hay resistencia entre los trabajadores afectados por la propuesta. Afirman que la legisladora pone en riesgo no solo sus puestos de trabajo sino también su estabilidad laboral, prometiendo movilizaciones y asambleas informativas en los próximos días.
Te puede interesar
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.