Impulsan una amplia reforma al Código Aduanero para simplificar las operaciones de comercio exterior
Se eliminan trabas burocráticas de registración e inscripciones vigentes y promueve la digitalización de todos los trámites pertinentes. El nuevo rol de la Dirección General de Aduana
El extenso decreto de necesidad y urgencia de desregulación de la economía anunciado ayer por el Presidente Javier Milei avanza en las reglas de comercio exterior y modificaciones al Código Aduanero.
El eje central de este apartado apunta a facilitar todas las operaciones de comercio exterior a nivel burocrático, mediante una mayor digitalización y también la eliminación de trámites de inscripción o registro tanto de importaciones como exportaciones que vuelven muy compleja la operatoria para micro, pequeñas y medianas empresas. Por caso, se elimina la necesidad de inscribirse en cualquier registro para importar o exportar. “Todas las personas humanas y jurídicas podrán solicitar destinaciones aduaneras y realizar operaciones de comercio exterior sin necesidad de inscribirse en ningún registro”, establece el texto del decreto que modifica el artículo 92 del código.
Al mismo tiempo, establece que el Gobierno deberá adoptar procedimientos que simplifiquen el cumplimiento de sus obligaciones con la utilización extendida de tecnologías de información, automatización y comunicaciones para el intercambio electrónico de información.
“Todas las personas humanas y jurídicas podrán solicitar destinaciones aduaneras y realizar operaciones de comercio exterior sin necesidad de inscribirse en ningún registro”
Por ejemplo, se define que “los procedimientos, solicitudes, tramitaciones necesarias para el cumplimiento de las formalidades, operaciones u obligaciones aduaneras, incluyendo las destinaciones de importación y exportación, deberán llevarse a cabo mediante el uso de los servicios informáticos electrónicos” y sólo en casos excepcionales y fundamentados, la Dirección General de Aduana podrá autorizar la presentación de trámites o documentación por medios físicos los cuales deberán, de todas maneras, ser digitalizados.
En la misma línea de agilizar y dar mayor flexibilidad a las operaciones del sector, se deroga el artículo 42 del Código que faculta a la Administración Nacional de Aduanas a disponer la suspensión por tiempo determinado de nuevas inscripciones de auxiliares de comercio exterior y de servicios aduaneros. La misma suerte corren los artículos relacionados que le siguen, del 43 al 46. También se modifica el esquema de sanciones e inhabilitaciones en los casos de agentes o despachantes de aduana en situación irregular.
Si bien las modificaciones a la ley amplían el universo personas físicas y jurídicas, es decir, individuos y empresas que podrán gestionar el despacho y “destinación” de mercaderías, (con excepciones de los agentes de transporte aduanero y de aquellas facultades inherentes a la calidad de capitán de buque, comandante de aeronave o, en general, conductor de los demás medios de transporte), también se establecen restricciones diferentes al texto hasta ayer vigente de la ley.
De esta manera, se define que no podrán realizar operaciones de exportación o importación las personas humanas que estén comprendidas en algunos de los siguientes supuestos:
1°) haber sido condenado por algún delito aduanero, impositivo o previsional, siempre que no haya transcurrido el doble del máximo de la pena prevista en la ley para dicho delito desde el momento de cumplida la condena;
2°) haber sido socio ilimitadamente responsable, director o administrador de cualquier sociedad o asociación, cuando la sociedad o la asociación de que se tratare hubiera sido condenada por cualquiera de los ilícitos mencionados en el punto anterior, medida de la que se exceptúa a quienes prueben haber sido ajenos al acto o haberse opuesto a su realización; contar con procesamiento firme o encontrarse sumariado en jurisdicción de la AFIP y estar inhibido judicialmente para administrar o disponer de sus bienes.
En cuanto a los importadores específicamente, caben restricciones similares y se le suma explícitamente aquellos que “hubieran sido declarados en quiebra”. El DNU deroga sin más los artículos 95 al 99 y modifica el artículo 100, referido a las facultades del Director General de Aduanas,
El capítulo dedicado a las modificaciones al Código Aduanero es, tal vez, uno de los más extensos de la mega norma y apunta, en el marco de la simplificación de la ley para el comercio exterior, a modificar sustancialmente los procesos internos de la Aduana. (Infobae)
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.