Nacionales Infotec 30 de diciembre de 2023

Invasión de mosquitos: piden reforzar los cuidados para la prevención del dengue

Se registra circulación viral en varias jurisdicciones y en países limítrofes.

El dengue generalmente suele tener un período de incubación entre 2 a 7 días.

NACIONALES | Frente las altas temperaturas, el incremento de precipitaciones que ocasionan una mayor proliferación de mosquitos, la circulación viral de dengue, y movilidad de las personas por las fiestas de fin de año, el Ministerio de Salud de la Nación insta a reforzar los cuidados para la prevención y protección de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Así en su lista de recomendaciones, la cartera sanitaria indica: eliminar los criaderos de mosquitos, evitar las picaduras de mosquitos, y realizar la consulta temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad.

En el comunicado de las últimas horas, se señala que al momento actual se registra circulación viral de dengue en varias jurisdicciones y en países limítrofes.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación, se informó que se trabaja con las autoridades provinciales sanitarias para reforzar acciones de prevención y el seguimiento de la situación epidemiológica en cada una de estas regiones.

En este marco, se recomienda disminuir las poblaciones de los mosquitos vectores es la forma más eficaz para cortar el ciclo de transmisión de las enfermedades que puedan transmitir; y en el caso del principal mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis, como zika y chikungunya (Aedes aegypti), la medida más importante es la eliminación de todos los criaderos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua o que puedan hacerlo, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores.

Se recomienda

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
  • Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego.
  • Cepillar, limpiar y cambiar regularmente el agua de bebederos de animales cada 2 o 3 días, cubrir y desagotar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. 
  • Cepillar o frotar las paredes internas de los recipientes es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que estén adheridos allí.
  • Evitar plantas en recipientes con agua o cambiarla frecuentemente.
  • Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas por arena, evitando que se forme un charco en la parte superior.
  • Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua de riego.
  • Mantener los patios y jardines desmalezados.
  • Destapar canaletas y desagües de lluvia.
  • Verter agua caliente (100°C) en las rejillas de desagüe y colocarles mallas metálicas o tela mosquitera.
  • Mantener tapados los tanques y recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua, evitando dejar espacios o aberturas por donde los mosquitos puedan ingresar.
  • Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Cubrirlas cuando no se utilicen.

Medidas de protección ante picaduras

  • Usar repelentes de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, aerosoles (interior) y/o espirales (exterior) de acuerdo a las recomendaciones del producto.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas de los hogares.
  • Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.
  • Las personas embarazadas deben extremar estos cuidados.
      

Síntomas

El dengue y otras arbovirosis, como zika y chikungunya, generalmente suelen tener un período de incubación entre 2 a 7 días, según el caso, y suponen la presencia de fiebre alta (mayor a 38°C) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
-Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y/o de articulaciones
-Náuseas y vómitos
-Cansancio intenso
-Aparición de manchas en la piel y picazón
-Sangrado de mucosas (principalmente nariz y encías),
-Trastornos del sensorio (ciclos de somnolencia e irritabilidad).

Ante la presencia de síntomas es fundamental no automedicarse y realizar una rápida consulta al centro de salud más cercano y seguir las indicaciones del personal de salud, tomar abundante agua, hacer reposo, usar repelente y asistir a las consultas de seguimiento y control.
Si al momento de disminuir la fiebre, o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, sangrado profuso de mucosas, vómitos recurrentes) es muy importante realizar una consulta médica inmediata. 
El tratamiento oportuno y adecuado disminuye la probabilidad de experimentar formas graves de la enfermedad.
Para más información consultar en la siguiente página web:https://www.argentina.gob.ar/salud/mosquitos.

Te puede interesar

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.