Economía Infotec 31 de diciembre de 2023

Inclusión financiera: un tercio de los créditos del último año fueron otorgados por una fintech y destinados principalmente al sector informal

Los créditos fintech continúan creciendo y ganan terreno en sectores donde hay poca incidencia del sistema bancario.

ECONOMÍA | Un tercio de los créditos otorgados a personas físicas durante el último año estuvieron a cargo de una Fintech, de los cuales una gran proporción fueron destinados a personas que no cuentan con un trabajo registrado o que accedieron por primera vez a un préstamo por esa vía, de acuerdo a un informe de Equifax Argentina.

El trabajo realizado en en base a los últimos datos disponibles del BCRA, que abarcan el segundo semestre del 2022 y el primero del 2023, arrojó que los préstamos a individuos alcanzaron durante el último año un total de un poco más de 9 millones, de los cuales 3 millones fueron abastecidos por el sector Fintech, mientras que los 6 millones restantes se distribuyeron entre bancos, mutuales, tarjetas no bancarias y otros actores del sistema.

Del universo de créditos cubiertos por las Fintech, un 59% no tiene empleo en blanco y un 40% tuvo su primera experiencia crediticia por esta vía, mientras que un 36% logró comenzar a tener su propio historial crediticio, lo que le permite calificar mejor para futuras financiaciones y, con ello, acceder a mejores condiciones..

Al mismo tiempo, el informe reveló que dentro de los tomadores de crédito Fintech, el 87% se encuentra dentro de los rangos de población con los salarios medios y bajos. De ahí se desprende, que al dividir a los receptores de los préstamos en 8 niveles en base a sus ingresos, los niveles 6, 7 y 8, que son los más bajos, representaron el 59% de las financiaciones.

En cuanto al plazo de devolución del crédito, el estudio aportó que el 45% tomó préstamos con devolución mayor a un año, un 30% lo hace a un año y un 25% menor a un año. Por el lado del género de los tomadores, hubo más mujeres que hombres que pidieron créditos: 52% versus 48%.

A nivel generacional, el 48% de los clientes tiene entre 25 y 40 años (millennials), el 23% entre 41 y 56 años (generación X), el 22% fueron personas de entre 19 y 24 años (generación Z), un 6% de entre 58 a 76 años y, con una presencia inferior al 1%, los mayores de 76 años.

El presidente de la Cámara Argentina Fintech, Ignacio Plaza, manifestó que “es sorprendente el impacto que han generado las Fintech en términos de inclusión financiera. Hace apenas tres años, poco más de medio millón de personas tenía un crédito de una Fintech. Hoy es casi diez veces esa cifra”.

Asimismo, agregó que “tenemos los canales más adecuados para la distribución de valor y de crédito” y precisó que “con estabilidad macroeconómica y una regulación acorde, la industria Fintech se transformará en el mecanismo más eficiente para apalancar el crecimiento económico”.

El director de Equifax, Gabriel García Mosquera, por su parte, destacó el factor de la edad en este segmento crediticio instrumentado mediante la tecnología, asegurando que “los millennials claramente están en el centro de la escena, y generaciones como los centennials tendrán cada vez mayor injerencia en cómo pensar este tipo de productos”.

Te puede interesar

El inesperado boom del consumo: la venta de un electrodoméstico se disparó un increíble 367%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.

Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo

En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.

Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo

El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones

La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".