Economía Infotec 11/01/2024

Cae el dólar libre tras el acuerdo con el FMI

En la apertura de las operaciones el costo del billete retrocede $ 30.

el costo del billete retrocede $ 30.

ECONOMÍA | El dólar libre abrió las operaciones de este jueves a $ 1.070 para la compra y $ 1.120 para la venta con una baja de $ 30 tras el anuncio del acuerdo con el FMI.

La cotización oficial ajustada de hoy es de $ 835,50 en el Banco Nación, de $ 815,50 en el tramo mayorista, y de $ 859,28 en el promedio de bancos.

La brecha entre el dólar libre y el oficial es de 37% y sigue siendo observada por los operadores.

Con estos valores el dólar para gastos en moneda externa con Tarjeta vale $ 1.336.

En lo que respecta a las opciones financieras, el MEP abrió a $ 1.143,65 y el Contado con Liquidación (CCL) en $ 1.172,02, con resultados mixtos.

E Banco Central compró ayer US$ 127 millones y el nivel de reservas brutas quedó en US$ 23.412 millones.

Te puede interesar

El Indec informó que la inflación de octubre fue del 2,3%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Estiman que caerá el ingreso de dólares del agro en el primer trimestre de 2026

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Scott Bessent

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

El Riesgo País perforó los 600 puntos

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

Las ventas minoristas pyme descendieron 1,4% interanual en octubre

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.