Economía Infotec 11 de enero de 2024

Cae el dólar libre tras el acuerdo con el FMI

En la apertura de las operaciones el costo del billete retrocede $ 30.

el costo del billete retrocede $ 30.

ECONOMÍA | El dólar libre abrió las operaciones de este jueves a $ 1.070 para la compra y $ 1.120 para la venta con una baja de $ 30 tras el anuncio del acuerdo con el FMI.

La cotización oficial ajustada de hoy es de $ 835,50 en el Banco Nación, de $ 815,50 en el tramo mayorista, y de $ 859,28 en el promedio de bancos.

La brecha entre el dólar libre y el oficial es de 37% y sigue siendo observada por los operadores.

Con estos valores el dólar para gastos en moneda externa con Tarjeta vale $ 1.336.

En lo que respecta a las opciones financieras, el MEP abrió a $ 1.143,65 y el Contado con Liquidación (CCL) en $ 1.172,02, con resultados mixtos.

E Banco Central compró ayer US$ 127 millones y el nivel de reservas brutas quedó en US$ 23.412 millones.

Te puede interesar

Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo

El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones

La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".

Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones

La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.

Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente

Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.

El 10 por ciento más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre

La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.