El blue inicia la semana estable y leve baja en las cotizaciones financieras
El Banco Central compró el viernes US$116 millones y el nivel de reservas brutas ascendió a US$24.421 millones.
ECONOMÍA | La cotización del dólar blue abrió este lunes a $1.170 para la compra y $1.220 para la venta, sin cambios con respecto al último cierre.
En tanto, el dólar MEP inició la rueda semanal con leve baja a $1.242, mientras que el Contado con Liquidación cede a $1.296.
Tras el ajuste diario el dólar mayorista pasó a $821,40, mientras en el Banco Nación es de $840,75 y en el resto de los bancos se ubica en $868,15.
De esta forma la brecha entre el blue y el oficial es de 48%.
Los economistas observan estas cotizaciones con especial interés, debido a que crece el consenso en que el Banco Central no podrá mantener el crawling peg del 2% prometido, caso contrario se incurriría en un atraso cambiario.
De allí que esperan que se acelere la tasa de devaluación diario o bien en marzo o abril se produzca otro salto fuerte del tipo de cambio.
El Banco Central compró el viernes US$116 millones y el nivel de reservas brutas ascendió a US$24.421 millones.
En enero la autoridad monetaria acumula compras por US$2.200 millones y desde el cambio de gobierno esa cifra asciende a US$5.200 millones.
Te puede interesar
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.