Nacionales infotec 07 de febrero de 2024

El Gobierno convocó a una audiencia pública para definir un nuevo esquema de subsidios de luz y gas

El nuevo criterio busca dejar atrás la segmentación de tarifas y propone la creación de una canasta básica energética.

El Gobierno impulsa un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de luz y gas.

El Gobierno convocó a una audiencia pública para definir un nuevo esquema de subsidios en las tarifas de luz y gas, a través de la Resolución 8/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La convocatoria formalizada por la Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, estableció el próximo 29 de febrero a las 10 horas, la realización de la instancia participativa previa a la instrumentación del nuevo criterio delineado por el Ejecutivo.

De acuerdo a lo especificado en el documento oficial, durante la audiencia se evaluará y dará tratamiento a los siguientes temas:

  • La redeterminación de la estructura de subsidios vigente a fin de asegurar a los usuarios finales el acceso al consumo básico y esencial de electricidad y gas natural, incluyendo la consideración de los subsidios destinados a aquellos usuarios que carecen de conexión a la red de gas natural.
  • Su incidencia sobre el precio estacional (PEST) en el Mercado Mayorista Eléctrico (MEM), el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el precio del gas propano indiluido por redes.  
  • La readecuación del esquema de subsidios previsto en el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR) que garantiza el acceso a la garrafa para hogares de menores ingresos.

En la resolución, Energía argumentó la decisión de modificar el esquema actual explicando que “a los regímenes de subsidios vigentes cabe efectuar diversas modificaciones a los fines de redeterminar y reasignar los beneficios propendiendo al uso responsable de los recursos públicos tomando en cuenta los ingresos reales, regulares y corrientes de un hogar y el abastecimiento de las necesidades básicas”.

Continuando en esa línea, el texto oficial aseguró que “en cumplimiento de las previsiones formuladas en el artículo 177 del Decreto N° 70/2023, corresponde revisar las premisas y adecuar el régimen de subsidios a fin de focalizar su asignación y hacerlos compatibles con el uso racional de los recursos energéticos, mediante el examen de los criterios de inclusión y exclusión y del alcance de los beneficios a ser otorgados”.

El nuevo esquema de subsidios

Las modificaciones en los subsidios buscan dejar atrás la segmentación de tarifas impulsada por la administración de Alberto Fernández, estableciendo una canasta básica energética con volúmenes indispensables de consumo de gas y electricidad por zona bioclimática.

La propuesta del Ejecutivo prevé determinar los ingresos totales del grupo conviviente y un porcentaje de ese ingreso usualmente aplicado a pagar la factura de energía, teniendo en cuenta la región del país. Así, el subsidio será el diferencial cuando el precio de la canasta básica energética supere un porcentaje determinado de los ingresos totales del grupo conviviente y no del titular del servicio como viene siendo actualmente.

Te puede interesar

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso

Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.

Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias

Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.

Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert

La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.