Bullrich: “Todos sabemos que en la Argentina hay curro para todo”
La ministra de Seguridad lamentó el fracaso de la Ley Ómnibus y pidió "animarse a dar el paso del cambio".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lamentó el fracaso de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados y se quejó de que “en la Argentina hay curro para todo”, por lo cual pidió “animarse a dar el paso del cambio”.
“La Argentina pierde tiempo, posibilidades de un cambio serio. Se está discutiendo hasta dónde puede uno trabajar un mes y medio en el Congreso para llegar a un acuerdo y cuando uno está en la banca todo eso se echa para atrás”, sostuvo la funcionaria nacional.
En declaraciones a Arizona, el programa que conduce Ari Paluch en Rock and Pop, la integrante del Gabinete “se defienden intereses de cualquier manera”.
“Todos sabemos que en la Argentina hay curro para todo, atrás de cada palabra de defensa de determinados valores se esconde el ´a mí no me toques ésto´. Así no cambia el país”, lanzó la referente del PRO.
Y continuó: “Cambia el país o los argentinos vamos a seguir viviendo en medio del desastre económico, social, educativo, una crisis terminal en todo. ¿Queremos seguir viviendo así o nos animamos a cambiar? Hay que animarse a dar ese paso del cambio”.
Luego del tropiezo del Gobierno en el Congreso, apuntó contra los sectores que “están intentado que la Argentina no cambie nunca”.
Consultada sobre el proyecto presentado por el diputado nacional Gerardo Milman para llamar a una consulta popular respecto a la Ley Ómnibus, la titular de la cartera policial indicó: "Es una decisión de un diputado de poner sobre la mesa un debate, decir ´si no quieren ir por el Congreso, vamos por la gente´".
Además, rechazó las acusaciones que recibió por los elementos que utilizan los uniformados a la hora de aplicar el protocolo antipiquetes: "El gas pimienta que usan las Fuerzas de Seguridad está absolutamente permitido. La capacidad de inventiva que se tiene es increíble".
“Los argentinos no aguantaban más ésto, volver atrás”, remarcó, en alusión a los cortes de calles.
Por otra parte, Bullrich advirtió que "las Fuerzas de Seguridad en una cantidad de lugares del país hoy están total y absolutamente indefensas" y anticipó que los uniformados “van a poder volver a usar el arma en zonas de frontera”.
Te puede interesar
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio
Se crea un mercado de 300 millones de personas.