Judiciales Por: InfoTec 4.008/02/2024

Confirmaron la condena por abuso contra la madre de Lucio Dupuy

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó hoy la condena  a Magdalena Espósito Valenti por el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico y abuso sexual gravemente ultrajante ambos agravados por tratarse de la ascendiente y por haberse cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente, como delito continuado. La víctima fue su propio hijo, Lucio Abel Dupuy, quien falleció el 26 de noviembre de 2021.

La Sala B del TIP, integrada por los jueces Filinto Rebechi y Gabriel Tedín, asistidos por la secretaría María Elena Grégoire, así lo resolvió al no hacer lugar al recurso de impugnación horizontal interpuesto por la defensora oficial de la imputada, Alejandra Moyano González. De esta manera ratificó la sentencia dictada por la Sala A del Tribunal del 26 de septiembre pasado.

Originalmente, Espósito Valenti había sido condenada a prisión perpetua por homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento, ya que la Audiencia de Juicio de Santa Rosa la absolvió del abuso por el beneficio de la duda. A su vez, su pareja Abigail Páez, recibió la misma pena como autora de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento; en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años, aprovechando la situación de convivencia preexistente, como delito continuado.

El Ministerio Público Fiscal y la querella cuestionaron el fallo de la Audiencia de Juicio porque la madre del pequeño de cinco años no había sido condenada también por abuso sexual. La Sala A del TIP, al analizar esos recursos, les dio la razón, le agregó ese delito a la condena de Espósito Valenti y además confirmó las condenas por el homicidio.

Ante ello, Moyano González impugnó el fallo de la Sala A aduciendo, entre otros argumentos, que la circunstancia de que ambas mujeres convivieran con la víctima en el mismo domicilio no  implicaba que su defendida hubiera abusado de su hijo, y que las lesiones que se constataron en el niño databan de dos o tres meses anteriores al homicidio.

Fundamentos.

Rebechi y Tedín ratificaron hoy los fundamentos que habían dado sus colegas de la Sala A, María Eugenia Schijvarger y Mauricio Piombi. Descartaron que el elemento fálico, que poseía ADN de Lucio Dupuy, pudo haber estado a su alcance y, por consiguiente, que se transferiera su patrón genético al manipularlo. Ello “carece de logicidad” en función del lugar en que fue secuestrado, sostuvieron Rebechi y Tedín.

“Por otra parte –añadieron–, la Sala A manifestó claramente que el abuso sexual no se trató solamente del producido el 26 de noviembre, sino que Lucio fue víctima de violencia física, psicológica y sexual durante varios meses antes de su muerte”.

Más adelante, indicaron que al convivir ambas imputadas en el mismo domicilio, “no resulta posible apartar a Magdalena Espósito de la autoría del abuso sexual con acceso carnal.; no solo respecto del día del hecho, sino también de los abusos ocurridos durante la convivencia”.

“Por otro lado, vale destacar también que en el análisis que realizó la Sala A se destacó la forma en que debe valorarse la prueba en los delitos intramuros –señalaron Rebechi y Tedín-. La respuesta que pretendía la defensa partía de la existencia de prueba directa que diera cuenta de lo sucedido puertas adentro; cuando en estos casos la reconstrucción (de los hechos) se realiza a partir de indicios y presunciones cuya concatenación e interrelación, permitieron su reconstrucción dentro de dicho marco de los hechos imputados, tal como de manera correcta argumentó la Sala A”.

Por último, la Sala B del TIP remarcó que “no existe ningún tipo de dudas de los daños que se constataron en el cuerpo del menor, producto de los hechos que le produjeron ambas condenadas (…) No sólo lesiones en sus órganos sexuales sino también físicas, en un accionar incomprensible de parte de Espósito Valenti hacia su hijo de apenas cinco años, y que indefectiblemente le ocasionaron la muerte”.​

Te puede interesar

Confirmaron la condena al policía que hizo trabajar a cuatro presos en su fiesta de casamiento

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

La Corte dejó firme dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El “Gitano” Miguel devolverá más de $17 millones y una camioneta a sus víctimas de estafas

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Tensión en el juicio por la muerte de Lía Falcón: la hija del acusado agredió a una amiga de la víctima en el Centro Judicial

Al finalizar la tercera jornada del juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón, se registró una pelea entre familiares. La hija del imputado atacó a una amiga de la joven fallecida.

Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis

Fue hallada culpable del delito de por el delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por alevosía, en perjuicio de los menores.

El fiscal de la causa Vialidad remarcó que está "dando la pelea" para ir "por los bienes" de Cristina Kirchner

“Se intimó a las partes para que paguen más de US$ 500 millones, pero no pagaron”, lamentó Luciani.