
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


El Tribunal de Impugnación Penal confirmó hoy la condena a Magdalena Espósito Valenti por el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico y abuso sexual gravemente ultrajante ambos agravados por tratarse de la ascendiente y por haberse cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente, como delito continuado. La víctima fue su propio hijo, Lucio Abel Dupuy, quien falleció el 26 de noviembre de 2021.
Judiciales08/02/2024
InfoTec 4.0






La Sala B del TIP, integrada por los jueces Filinto Rebechi y Gabriel Tedín, asistidos por la secretaría María Elena Grégoire, así lo resolvió al no hacer lugar al recurso de impugnación horizontal interpuesto por la defensora oficial de la imputada, Alejandra Moyano González. De esta manera ratificó la sentencia dictada por la Sala A del Tribunal del 26 de septiembre pasado.


Originalmente, Espósito Valenti había sido condenada a prisión perpetua por homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento, ya que la Audiencia de Juicio de Santa Rosa la absolvió del abuso por el beneficio de la duda. A su vez, su pareja Abigail Páez, recibió la misma pena como autora de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento; en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años, aprovechando la situación de convivencia preexistente, como delito continuado.
El Ministerio Público Fiscal y la querella cuestionaron el fallo de la Audiencia de Juicio porque la madre del pequeño de cinco años no había sido condenada también por abuso sexual. La Sala A del TIP, al analizar esos recursos, les dio la razón, le agregó ese delito a la condena de Espósito Valenti y además confirmó las condenas por el homicidio.
Ante ello, Moyano González impugnó el fallo de la Sala A aduciendo, entre otros argumentos, que la circunstancia de que ambas mujeres convivieran con la víctima en el mismo domicilio no implicaba que su defendida hubiera abusado de su hijo, y que las lesiones que se constataron en el niño databan de dos o tres meses anteriores al homicidio.
Fundamentos.
Rebechi y Tedín ratificaron hoy los fundamentos que habían dado sus colegas de la Sala A, María Eugenia Schijvarger y Mauricio Piombi. Descartaron que el elemento fálico, que poseía ADN de Lucio Dupuy, pudo haber estado a su alcance y, por consiguiente, que se transferiera su patrón genético al manipularlo. Ello “carece de logicidad” en función del lugar en que fue secuestrado, sostuvieron Rebechi y Tedín.
“Por otra parte –añadieron–, la Sala A manifestó claramente que el abuso sexual no se trató solamente del producido el 26 de noviembre, sino que Lucio fue víctima de violencia física, psicológica y sexual durante varios meses antes de su muerte”.
Más adelante, indicaron que al convivir ambas imputadas en el mismo domicilio, “no resulta posible apartar a Magdalena Espósito de la autoría del abuso sexual con acceso carnal.; no solo respecto del día del hecho, sino también de los abusos ocurridos durante la convivencia”.
“Por otro lado, vale destacar también que en el análisis que realizó la Sala A se destacó la forma en que debe valorarse la prueba en los delitos intramuros –señalaron Rebechi y Tedín-. La respuesta que pretendía la defensa partía de la existencia de prueba directa que diera cuenta de lo sucedido puertas adentro; cuando en estos casos la reconstrucción (de los hechos) se realiza a partir de indicios y presunciones cuya concatenación e interrelación, permitieron su reconstrucción dentro de dicho marco de los hechos imputados, tal como de manera correcta argumentó la Sala A”.
Por último, la Sala B del TIP remarcó que “no existe ningún tipo de dudas de los daños que se constataron en el cuerpo del menor, producto de los hechos que le produjeron ambas condenadas (…) No sólo lesiones en sus órganos sexuales sino también físicas, en un accionar incomprensible de parte de Espósito Valenti hacia su hijo de apenas cinco años, y que indefectiblemente le ocasionaron la muerte”.​




La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







