Precio dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 15 de febrero
Seguí el minuto a minuto de la cotización de dólar blue y del resto de las divisas.
En medio de una baja del dólar en sus distintas cotizaciones, el Banco Central concretó este miércoles la mayor compra de divisas del mes, por US$ 255 millones, y las reservas avanzaron a US$ 26.602 millones.
En tanto, el dólar blue cedió $30, a $1.085 para la compra y a $1.115 para la venta, menos demandado. Con esta operación en el segmento mayorista, el BCRA ya compró más de US$ 7.000 millones desde que Javier Milei asumió la presidencia el 10 de diciembre último.
Los dólares financieros se desplomaron y tocaron mínimos de un mes, con el Contado Con Liquidación (CCL) por debajo de los $1.200.
En ese contexto, el dólar MEP cae $51,57 (-4,4%) hasta los $1.121,79, tras finalizar la semana previa con una baja de $64,07 (-5,2%), la mayor en dos meses. Así la brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 35,5%.
Por su parte, el dólar CCL baja $51,57 (-4,4%) hasta los $1.175,97. De esa manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se posiciona en el 41%.
En el mercado, los operadores coinciden en que apareció cierto optimismo por el cual suben los bonos y el Merval en dólares, y bajan los tipos de cambio paralelos.
"Estructuralmente, el clima puede estar siendo favorecido por la proyección de oferta de dólares de la cosecha gruesa", dijo el economista Guido Lorenzo. Aunque aclaró que “después, es puro sentimiento del mercado”.
"En el mercado parece que está ganando terreno la idea de que el Gobierno puede enderezar el rumbo económico. Es decir, predomina el sentimiento de que el programa del Gobierno va a dar resultados positivos. En el corto plazo, una inflación menor a la esperada, el superávit fiscal primario y financiero de enero que adelantó el ministro Luis Caputo, y la idea de un cogobierno con el PRO podrían influir en este sentido", señaló Lorenzo.
Los bonos soberanos argentinos operaban con firmeza este miércoles por reacomodamientos de carteras a la espera del dato inflacionario de enero, luego de reanudar la actividad por los feriados de carnaval.
Analistas estiman un alza de precios minoristas del 21,9% para el primer mes del año, en tanto que un reciente sondeo del Banco Central (BCRA) prevé un salto del 227% para 2024, desde el 213% estimado previamente.
"Los activos en pesos podrían resistir más por la mayor chance de cumplir con los compromisos y el aún elevado proceso de inflación con chances de recrudecer por algún ajuste cambiario ulterior", dijo VatNet Financial Research. "Sería casi indispensable un gran apoyo financiero internacional, pero es difícil que se produzca sin señales de solidez política", afirmó.
El traspié en el Congreso del presidente Javier Milei en el tratamiento de la ambiciosa ley denominada 'ómnibus', que daba poderes amplios y permitía privatizaciones de empresas estatales entre otros puntos, crea algunas dudas sobre los próximos pasos del oficialismo para continuar con su plan de estabilización económica.
El riesgo país del banco JP Morgan caía 88 unidades, a 1.949 puntos básicos.
Caputo sostuvo recientemente que "el paquete económico está hecho para estabilizar la economía y para que la gente no sufra más problemas de inflación y devaluación y no depende en nada de la ley (ómnibus)".
El dólar oficial se mantenía con una leve suba controlada por el BCRA del 2% mensual, lo que crea dudas entre los inversores sobre su continuidad ya que la alta inflación provoca un rápido atraso cambiario.
En este escenario, el dólar mayorista cotiza a $834,10 por unidad, es decir, $2,80 arriba del cierre del viernes.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marca los $1.364,80. Y el dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.159,75.
Te puede interesar
Manaos compró la marca de agua tónica más tradicional por u$s 70 milloness
La empresa de la familia Canido adquirió Cunnington por cerca de u$s 70 millones y busca darle pelea a Coca Cola.
Mercado Pago vende dólares oficiales y actúa como banco sin ventanillas pese a estar registrado como fintech
La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
Fenómeno Shein: casi el 70% de la ropa que se compra en la Argentina es importada
La fuerte presencia de prendas importadas marca un cambio profundo en el mercado local, impulsado por la llegada masiva de plataformas extranjeras, que ofrecen ropa barata y diseños atractivos.
ARCA ahora deja traer de Chile heladeras, lavarropas y cocinas regalados para Argentina
Comparando precios, en electrodomésticos hay diferencias en torno del 50%, pero no debe dejarse de tener en cuenta su volumen para ingresarlos como equipaje.
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina y liberará US$ 2.000 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la revisión técnica del acuerdo suscripto con el gobierno argentino, en el marco del programa de reformas impulsado por la gestión de Javier Milei. Se trata del primer paso formal para el desembolso de unos 2.000 millones de dólares, que podría concretarse la semana próxima, tras la validación final del Directorio Ejecutivo del organismo multilateral.
El Gobierno asegura que “no hay problema con las reservas”
Es una de las discusiones que se está dando con el FMI.