Economía Por: InfoTec 4.025/07/2025

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina y liberará US$ 2.000 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la revisión técnica del acuerdo suscripto con el gobierno argentino, en el marco del programa de reformas impulsado por la gestión de Javier Milei. Se trata del primer paso formal para el desembolso de unos 2.000 millones de dólares, que podría concretarse la semana próxima, tras la validación final del Directorio Ejecutivo del organismo multilateral.

NACIONALES | Mediante un comunicado oficial, el FMI confirmó que se alcanzó un acuerdo técnico con el equipo económico de la Argentina, en el marco de la primera revisión de metas del programa vigente, que tiene un horizonte de 48 meses y contempla una serie de reformas estructurales para estabilizar la economía nacional.

“El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, y una vez aprobado, Argentina tendrá acceso a aproximadamente 2.000 millones de dólares (equivalentes a 1.529 millones de DEG)”, indicó el organismo.
Desde la Casa Rosada se mostraron optimistas respecto a la resolución del Directorio, que se reuniría en los próximos días para formalizar la aprobación del desembolso.

Esta revisión constituye un punto clave para el gobierno libertario, que busca consolidar el sendero de ajuste fiscal, liberalización económica y acumulación de reservas, en el marco de un acuerdo que reemplaza el stand-by firmado por la administración anterior.

Te puede interesar

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto

Limitado pase a precios de la suba del dólar

Fuerte castigo de los mercados tras la derrota de LLA en Buenos Aires

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 12% y los bonos en dólares retrocedieron hasta 8%. El resultado electoral reavivó las dudas sobre el rumbo económico del Gobierno.

La reacción de Luis Caputo a la derrota: "Nada va a cambiar en lo económico, ni en lo cambiario"

Aclaró rápido que los fundamentos macroeconómicos no se modificarán a pesar del resultado adverso.

La Pampa sostiene el crecimiento en la venta de usados

La comercialización de autos usados registró en agosto una caída del 6,60% respecto de julio y del 5,05% en la comparación interanual. Sin embargo, La Pampa muestra un desempeño positivo en el acumulado anual, con un crecimiento del 14,85% en las transferencias de vehículos durante los primeros ocho meses de 2025.

Dura crítica de Cavallo al plan económico

El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.

El Gobierno interviene en el mercado de cambios para contener el dólar

Tras el anuncio por parte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cayó la cotización de la divisa.