Economía Por: INFOtec 4.026/07/2025

Fenómeno Shein: casi el 70% de la ropa que se compra en la Argentina es importada

La fuerte presencia de prendas importadas marca un cambio profundo en el mercado local, impulsado por la llegada masiva de plataformas extranjeras, que ofrecen ropa barata y diseños atractivos.

Las vidrieras argentinas muestran un cambio profundo: casi 7 de cada 10 prendas que se venden hoy son importadas, especialmente por el avance de plataformas como Shein y Temu, junto a la apertura comercial del Gobierno. En los primeros cinco meses de 2025, Argentina destinó más de u$s1.500 millones a importar ropa, lo que impacta negativamente en la industria textil local, que enfrenta menores ventas, aumento de costos y pérdida de empleo.

Según la Fundación Pro Tejer, el 67% de las prendas vendidas en el país son importadas y, en shoppings, esa cifra sube al 75%. El 60% de las empresas del sector redujo personal y solo el 35% utilizó parte de su capacidad instalada. Las importaciones llegan por tres vías: empresas, turistas y el sistema puerta a puerta. El e-commerce creció un 211%, con compras por u$s242 millones, la mitad en ropa.

Shein se destaca por precios muy bajos y envío gratuito, y Temu ya entrega 300.000 paquetes mensuales en Argentina. Incluso marcas deportivas y clubes como Boca, River y San Lorenzo importan camisetas, ante la baja de aranceles y los costos internos.

La industria nacional sufre: fábricas cerradas, producción en caída y más de 10.000 empleos formales perdidos. Desde la Cámara de Indumentaria advierten sobre el impacto ambiental de la moda rápida y trabajan en una ley “anti-Shein”. Mientras Brasil, México y Europa imponen barreras y regulaciones, Argentina sigue sin restricciones, lo que convierte al país en un mercado altamente vulnerable.

Te puede interesar

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.

El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía

Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.

El BCRA lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con homenaje a Maradona: cuál será su valor

La moneda se enmarca en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas del Mundial 2026.