Economía Por: INFOtec 4.026/07/2025

Fenómeno Shein: casi el 70% de la ropa que se compra en la Argentina es importada

La fuerte presencia de prendas importadas marca un cambio profundo en el mercado local, impulsado por la llegada masiva de plataformas extranjeras, que ofrecen ropa barata y diseños atractivos.

Las vidrieras argentinas muestran un cambio profundo: casi 7 de cada 10 prendas que se venden hoy son importadas, especialmente por el avance de plataformas como Shein y Temu, junto a la apertura comercial del Gobierno. En los primeros cinco meses de 2025, Argentina destinó más de u$s1.500 millones a importar ropa, lo que impacta negativamente en la industria textil local, que enfrenta menores ventas, aumento de costos y pérdida de empleo.

Según la Fundación Pro Tejer, el 67% de las prendas vendidas en el país son importadas y, en shoppings, esa cifra sube al 75%. El 60% de las empresas del sector redujo personal y solo el 35% utilizó parte de su capacidad instalada. Las importaciones llegan por tres vías: empresas, turistas y el sistema puerta a puerta. El e-commerce creció un 211%, con compras por u$s242 millones, la mitad en ropa.

Shein se destaca por precios muy bajos y envío gratuito, y Temu ya entrega 300.000 paquetes mensuales en Argentina. Incluso marcas deportivas y clubes como Boca, River y San Lorenzo importan camisetas, ante la baja de aranceles y los costos internos.

La industria nacional sufre: fábricas cerradas, producción en caída y más de 10.000 empleos formales perdidos. Desde la Cámara de Indumentaria advierten sobre el impacto ambiental de la moda rápida y trabajan en una ley “anti-Shein”. Mientras Brasil, México y Europa imponen barreras y regulaciones, Argentina sigue sin restricciones, lo que convierte al país en un mercado altamente vulnerable.

Te puede interesar

Tras el revés electoral, Luis Caputo pidió elegir "entre esto, o el comunismo en 2027"

El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.

Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto

Limitado pase a precios de la suba del dólar

Fuerte castigo de los mercados tras la derrota de LLA en Buenos Aires

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 12% y los bonos en dólares retrocedieron hasta 8%. El resultado electoral reavivó las dudas sobre el rumbo económico del Gobierno.

La reacción de Luis Caputo a la derrota: "Nada va a cambiar en lo económico, ni en lo cambiario"

Aclaró rápido que los fundamentos macroeconómicos no se modificarán a pesar del resultado adverso.

La Pampa sostiene el crecimiento en la venta de usados

La comercialización de autos usados registró en agosto una caída del 6,60% respecto de julio y del 5,05% en la comparación interanual. Sin embargo, La Pampa muestra un desempeño positivo en el acumulado anual, con un crecimiento del 14,85% en las transferencias de vehículos durante los primeros ocho meses de 2025.