General Acha fue sede de un nuevo encuentro regional de inicio del ciclo lectivo 2024
En la Escuela N° 11, se encontraron autoridades provinciales y locales, directivos de la zona y equipos técnicos, para conocer las líneas de acción que se implementarán durante la presente gestión desde el Ministerio de Educación de La Pampa. La ministra, Marcela Feuerschvenger, estuvo acompañada además en esta ocasión por la vice intendenta municipal, Judit Acri.
Allí presentó nuevamente los objetivos prioritarios en materia educativa y, en primer término, se refirió a la necesidad de profundizar las políticas integrales en la primera infancia. “Es una firme decisión del señor Gobernador, Sergio Ziliotto, avanzar en la universalización de salas de tres años. En 2024, tenemos el compromiso de alcanzar el 100% de cobertura en toda la provincia. La última semana de febrero comenzarán las inscripciones a dichas salas. Su implementación requirió una gran inversión por parte del Gobierno Pampeano en cargos docentes, materiales didácticos e infraestructura escolar”. En este marco, la funcionaria agregó que, dentro de los desafíos del nivel, se encuentran también repensar los diseños curriculares y mejorar el pasaje a la educación primaria.
Al momento de referirse al fortalecimiento de la educación secundaria orientada y la modalidad técnico profesional, Feuerschvenger sostuvo que, cuando se presentó oficialmente el Régimen Académico para el Fortalecimiento de la Educación Secundaria, ella expresó que para que haya calidad educativa docentes y estudiantes deben estar todos los días en las escuelas enseñando y aprendiendo, respectivamente. “La escuela secundaria en los últimos diez años es el nivel que ha recibido la mayor cantidad de cargos por lo que implica la obligatoriedad, entre ellos Coordinador de Ciclo, Coordinador de Curso, Auxiliar Docente con Extensión de Jornada, Profesor de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares, Asesor Pedagógico, también el año pasado se asignaron horas institucionales por primera vez y a través de una inversión provincial. Nuestro gran compromiso es acompañar, tener mucha presencia y generar las políticas que sean necesarias para que el Régimen se lleve adelante”. Para finalizar su exposición en relación a este desafío, la ministra subrayó que es clave ofrecer más oportunidades a los y las jóvenes y, en este sentido, se potenciará el trabajo sobre la formación profesional en el nivel durante los próximos años.
Otro de los puntos abordados consistió en la planificación de la enseñanza. “La innovación está en que cada uno/a de nosotros/as planifique y anticipe su enseñanza. Si no hay planificación, no habrá enseñanza posible. Debemos lograr aprendizajes significativos y relevantes. Para ello, hay libertad de hacer todos los movimientos que ustedes crean necesarios en las escuelas para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Solo es animarse, solo es planificarlo”, concluyó.
Las jornadas regionales se extienden por todo el territorio provincial. Los próximos encuentros se producirán en Puelén, Santa Rosa, General Pico y Realicó. Desde el Ministerio recordaron que la apertura de los mismos se transmitió en vivo a través de la página en Facebook del Ministerio de Educación de La Pampa, disponible para su visualización en:
Te puede interesar
"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.
¿Qué pasó con Mercado Pago?
La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.