En las próximas horas se definiría el futuro de Vicentin
Se acerca el final de la novela judicial del Concurso de la empresa Vicentin ya que solo falta un voto que se conocerá en las próximas horas.
SANTA FÉ | La tensión se palpa en el aire. El destino de Vicentin, una de las empresas agroexportadoras más importantes de Argentina, pende de un hilo. El expediente del concurso preventivo pasó al tercer voto, en manos del juez de cámara de Rafaela, Dr. Román. La decisión final, que definirá si se homologa el acuerdo presentado por la empresa o se abre la puerta al cramdown, está a punto de ser revelada.
Los votos ya emitidos: Los camaristas Santiago Dalla Fontana y Mauricio Sánchez ya emitieron su voto y fundamentos. Sus decisiones, aún reservadas, generan incertidumbre y alimentan las especulaciones. ¿Habrán avalado la propuesta de Vicentin o se habrán inclinado por un proceso de cramdown?.
El juez que tiene la llave: La responsabilidad final recae ahora sobre el Dr. Román. Su voto será decisivo para determinar el futuro de la empresa. Se espera que en los próximos días se expida sobre el caso, poniendo fin a la agonía y revelando el desenlace de este drama empresarial.
Un escenario incierto: Dos caminos se abren ante Vicentin. Si los jueces avalan el acuerdo, la empresa podrá reestructurar su deuda y continuar operando. Sin embargo, si se rechaza la propuesta, se iniciará un proceso de cramdown, donde otros grupos o acreedores podrán presentar ofertas para adquirir la compañía. En el peor de los escenarios, si no se llega a un acuerdo en el cramdown, Vicentin podría ir a la quiebra, un desenlace que afectaría a miles de trabajadores y productores.
Un caso con repercusiones internacionales: La decisión de los Camaristas no solo tendrán un impacto en Argentina, sino que también será observada con atención por el resto del mundo. El caso Vicentin se ha convertido en un símbolo de la crisis económica que atraviesa el país y su resolución marcará un precedente para futuras reestructuraciones de empresas en dificultades, así lo informó el sitio Opinión Frontal.
Las horas finales: La cuenta regresiva ha comenzado. El futuro de Vicentin está en juego. En las próximas horas, el juez Román dará a conocer su veredicto, poniendo fin a la incertidumbre y revelando el destino de una empresa que ha sido protagonista de una de las historias más apasionantes del mundo empresarial argentino.
Te puede interesar
Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.