
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Se acerca el final de la novela judicial del Concurso de la empresa Vicentin ya que solo falta un voto que se conocerá en las próximas horas.
Nacionales05/03/2024SANTA FÉ | La tensión se palpa en el aire. El destino de Vicentin, una de las empresas agroexportadoras más importantes de Argentina, pende de un hilo. El expediente del concurso preventivo pasó al tercer voto, en manos del juez de cámara de Rafaela, Dr. Román. La decisión final, que definirá si se homologa el acuerdo presentado por la empresa o se abre la puerta al cramdown, está a punto de ser revelada.
Los votos ya emitidos: Los camaristas Santiago Dalla Fontana y Mauricio Sánchez ya emitieron su voto y fundamentos. Sus decisiones, aún reservadas, generan incertidumbre y alimentan las especulaciones. ¿Habrán avalado la propuesta de Vicentin o se habrán inclinado por un proceso de cramdown?.
El juez que tiene la llave: La responsabilidad final recae ahora sobre el Dr. Román. Su voto será decisivo para determinar el futuro de la empresa. Se espera que en los próximos días se expida sobre el caso, poniendo fin a la agonía y revelando el desenlace de este drama empresarial.
Un escenario incierto: Dos caminos se abren ante Vicentin. Si los jueces avalan el acuerdo, la empresa podrá reestructurar su deuda y continuar operando. Sin embargo, si se rechaza la propuesta, se iniciará un proceso de cramdown, donde otros grupos o acreedores podrán presentar ofertas para adquirir la compañía. En el peor de los escenarios, si no se llega a un acuerdo en el cramdown, Vicentin podría ir a la quiebra, un desenlace que afectaría a miles de trabajadores y productores.
Un caso con repercusiones internacionales: La decisión de los Camaristas no solo tendrán un impacto en Argentina, sino que también será observada con atención por el resto del mundo. El caso Vicentin se ha convertido en un símbolo de la crisis económica que atraviesa el país y su resolución marcará un precedente para futuras reestructuraciones de empresas en dificultades, así lo informó el sitio Opinión Frontal.
Las horas finales: La cuenta regresiva ha comenzado. El futuro de Vicentin está en juego. En las próximas horas, el juez Román dará a conocer su veredicto, poniendo fin a la incertidumbre y revelando el destino de una empresa que ha sido protagonista de una de las historias más apasionantes del mundo empresarial argentino.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.
Durante la madrugada de este viernes, minutos antes de las 4, un automóvil quedó totalmente destruido tras incendiarse frente a un taller mecánico y de pintura ubicado en calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay, en Realicó.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
En horas de la mañana de este viernes, minutos antes de las 9:00, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las rutas provinciales N° 9 y N° 2, al noroeste de Ingeniero Luiggi, con daños materiales pero sin víctimas personales.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.