El Gobierno mantiene el feriado del 24 de marzo, pero no tiene previsto ningún acto
Fuentes del entorno aseguran que no hay discusiones con "las atrocidades cometidas por de la dictadura", pero sí con la historia oficial.
El Gobierno de Javier Milei mantendrá el feriado del próximo domingo 24 de marzo, a 48 años del golpe de Estado de 1976, pero según supo la agencia Noticias Argentinas, al momento, no tiene previsto la convocatoria a ningún acto o actividad para conmemorar a las víctimas del llamado terrorismo de Estado.
Se trata de una fecha particularmente compleja para la administración libertaria que “discute con la historia oficial”, incluso cuestiona y descree de la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos, y apuesta a reivindicar también a los caídos por las agrupaciones armadas de la época.
El mandatario no tiene intenciones de trasladar el feriado del domingo como puente turístico para el viernes o el lunes debido a que se trata de una fecha declarada "inamovible" en el calendario nacional anual.
El feriado fue establecido en el año 2002 por la Ley de la Nación 25.633, que en su primer artículo establece al 24 de marzo como “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976”, hasta que en 1983 retornó la democracia y se enjuició a los miembros de las juntas, liderados por Jorge Rafael Videla.
Desde el más íntimo entorno del jefe de Estado revelaron a este agencia que no hay discusiones con "las atrocidades cometidas por de la dictadura", pero sí con la historia oficial y los acontecimientos narrados.
“Hubo organizaciones guerrilleras, incluso desde antes de la dictadura, que mataban y ejercían violencia y eso es omitido. Se cuenta solo una parte de la historia”, argumentaron altas fuentes libertarias al tiempo que aclararon que el reclamo por “la historia completa” no se traduce en el respaldo a la dictadura.
Asimismo precisaron: “No hay discusión en eso. Coincidimos todos. Nada anula el comportamiento de la dictadura ni las atrocidades”.
En la gestión no descartan algún golpe de efecto para la fecha, con la intención de abrir debates, aunque descartan que sea de la magnitud de lo que fue el 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de las Mujeres.
A pesar de la pública postura de la vicepresidenta Victoria Villarruel, una de las más férreas defensoras de las víctimas y familiares de militares asesinados por agrupaciones armadas, al momento, no hay en agenda actividad en particular.
A diferencia de otros espacios políticos, y a contramano de la movilización programada para el domingo, desde La Libertad Avanza buscan bajarle el precio a la fecha histórica y, por ahora, no preparan ningún acontecimiento en conmemoración.
Te puede interesar
Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
Se realizó el simulacro electoral y desde la Dirección pidieron “paciencia” ante el nuevo sistema
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.