Provinciales Por: InfoTec 4.024/03/2024

Los Juegos Para Araucanía “La Pampa 2024” ya se viven

El Gobierno Provincial oficializó el lanzamiento de la competencia argentino-chilena del deporte adaptado que tendrá lugar en la provincial entre el 5 y 9 de mayo próximo con la presencia de más de 300 deportistas patagónicos de ambos países.

LA PAMPA | El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, sus pares de Gobierno y Asuntos Municipales, Jorge Luis Fernández, y de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, y la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriel Labourie, junto al subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo, Ceferino Martínez Almudévar, presidieron el acto que contó con la presencia de autoridades deportivas de La Patagonia de Argentina y Chile y algunos de los deportistas que representarán a La Pampa en la cita.

Las disciplinas que compondrán los Juegos serán en atletismo y natación y la presentación oficial fue el punto final de las jornadas de trabajo que los comités General y Técnico desarrollaron en Santa Rosa desde principios de semana y que incluyó las inspecciones de los recintos deportivos y los hoteles en donde se hospedarán las delegaciones, entre otros aspectos.

“El rol del Estado”
El ministro Álvarez explicó que mientras “para la Argentina son tiempos difíciles, en donde se pone en discusión el rol del Estado” la organización de los Juegos Para Araucanía “es un fiel reflejo" de que en La Pampa se apunta a "posibilitar la inclusión, porque estas actividades fomentan el desarrollo de las personas, el principal objetivo de los Juegos”.
Por ello, cerró, la realización de las competencias bi nacionales “reivindican el rol que tenemos como Provincia y Estado”.

“Inclusión”
El subsecretario Almudévar, en tanto, definió a los Juegos como “inclusivos por excelencia” y recordó que “en 2016 empezamos a hablar de paridad de género y la necesidad de incluir a personas con discapacidad”, algo que se materializó en Temuco 2019.

Celebró que, a la par de los Araucanía, los Para Araucanía “son una realidad que se consolida cada vez más e incluye” en un contexto de país que “cada día cercena más derechos. Mientras tanto, en la Patagonia de Argentina y Chile se trabaja para ampliarlos”.

Enfatizó que esto es el resultado de la tarea conjunta de los comités que antes de cada competencia llevan a cabo “el trabajo previo” para que “ningun detalle quede librado al azar. Sin dudas, estos Juegos no están ni cerca de llegar a su techo. Los próximos pasos a seguir, y ojalá sea pronto, es incorporar más deportes para que sean parte de este intercambio social, cultural y geográfico que, además, repercute en la economía de los lugares organizadores” por la visita de las delegaciones. De hecho, se estima que para la fecha visitarán la provincia unas 600.

En el final, invitó a los deportistas “a prepararse bien. En dos meses los esperamos con los brazos abiertos para que se sientan como en casa y que sean felices, que es el gran objetivo” de los Juegos.

Hermandad
Durante el acto se llevó a cabo el traspaso de la presidencia del Consejo General de los Juegos, que ahora será ejercida por el chileno Carlos Aranda Carrasco por dos años.
El dirigente de la región de Bio Bio, quien sucede a Martínez Almudévar en el cargo, destacó que la Araucanía refleja “lo que es la integración, la hermandad de dos pueblos que a través del deporte han hecho que florezca. En 1992 (fecha de inicio de los Juegos) pudimos haber estado enfrentados y el deporte nos permitió darnos cuenta de que somos hermanos. Nos separa una montaña, pero tenemos el mismo cielo, el mismo sol, y el deporte siempre está presente”.

Reconocimiento
El acto también incluyó un reconocimiento para el pampeano Pablo Aznarez, múltiple medallista en distintas competencias de deporte adaptado y reciente medalla de bronce en lanzamiento de bala en los Para Panamericanos de Santiago 2023, y la entrega de presentes para los dirigentes visitantes de la Provincia.

Te puede interesar

El Gobierno provincial aplicará un aumento del 2% a los salarios estatales en octubre

El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.

Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual

Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Fuerte choque en el cruce de las rutas 5 y 7: una mujer fue trasladada a Santa Rosa con politraumatismos

El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.

Reconstruyen dos pasos a nivel y conductores reclaman obras de fondo en rutas del norte pampeano

Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.

Un hombre de Doblas murió tras chocar de frente con una camioneta cerca de Macachín

Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.