Provinciales Por: InfoTec 4.024 de marzo de 2024

Los Juegos Para Araucanía “La Pampa 2024” ya se viven

El Gobierno Provincial oficializó el lanzamiento de la competencia argentino-chilena del deporte adaptado que tendrá lugar en la provincial entre el 5 y 9 de mayo próximo con la presencia de más de 300 deportistas patagónicos de ambos países.

LA PAMPA | El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, sus pares de Gobierno y Asuntos Municipales, Jorge Luis Fernández, y de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, y la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriel Labourie, junto al subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo, Ceferino Martínez Almudévar, presidieron el acto que contó con la presencia de autoridades deportivas de La Patagonia de Argentina y Chile y algunos de los deportistas que representarán a La Pampa en la cita.

Las disciplinas que compondrán los Juegos serán en atletismo y natación y la presentación oficial fue el punto final de las jornadas de trabajo que los comités General y Técnico desarrollaron en Santa Rosa desde principios de semana y que incluyó las inspecciones de los recintos deportivos y los hoteles en donde se hospedarán las delegaciones, entre otros aspectos.

“El rol del Estado”
El ministro Álvarez explicó que mientras “para la Argentina son tiempos difíciles, en donde se pone en discusión el rol del Estado” la organización de los Juegos Para Araucanía “es un fiel reflejo" de que en La Pampa se apunta a "posibilitar la inclusión, porque estas actividades fomentan el desarrollo de las personas, el principal objetivo de los Juegos”.
Por ello, cerró, la realización de las competencias bi nacionales “reivindican el rol que tenemos como Provincia y Estado”.

“Inclusión”
El subsecretario Almudévar, en tanto, definió a los Juegos como “inclusivos por excelencia” y recordó que “en 2016 empezamos a hablar de paridad de género y la necesidad de incluir a personas con discapacidad”, algo que se materializó en Temuco 2019.

Celebró que, a la par de los Araucanía, los Para Araucanía “son una realidad que se consolida cada vez más e incluye” en un contexto de país que “cada día cercena más derechos. Mientras tanto, en la Patagonia de Argentina y Chile se trabaja para ampliarlos”.

Enfatizó que esto es el resultado de la tarea conjunta de los comités que antes de cada competencia llevan a cabo “el trabajo previo” para que “ningun detalle quede librado al azar. Sin dudas, estos Juegos no están ni cerca de llegar a su techo. Los próximos pasos a seguir, y ojalá sea pronto, es incorporar más deportes para que sean parte de este intercambio social, cultural y geográfico que, además, repercute en la economía de los lugares organizadores” por la visita de las delegaciones. De hecho, se estima que para la fecha visitarán la provincia unas 600.

En el final, invitó a los deportistas “a prepararse bien. En dos meses los esperamos con los brazos abiertos para que se sientan como en casa y que sean felices, que es el gran objetivo” de los Juegos.

Hermandad
Durante el acto se llevó a cabo el traspaso de la presidencia del Consejo General de los Juegos, que ahora será ejercida por el chileno Carlos Aranda Carrasco por dos años.
El dirigente de la región de Bio Bio, quien sucede a Martínez Almudévar en el cargo, destacó que la Araucanía refleja “lo que es la integración, la hermandad de dos pueblos que a través del deporte han hecho que florezca. En 1992 (fecha de inicio de los Juegos) pudimos haber estado enfrentados y el deporte nos permitió darnos cuenta de que somos hermanos. Nos separa una montaña, pero tenemos el mismo cielo, el mismo sol, y el deporte siempre está presente”.

Reconocimiento
El acto también incluyó un reconocimiento para el pampeano Pablo Aznarez, múltiple medallista en distintas competencias de deporte adaptado y reciente medalla de bronce en lanzamiento de bala en los Para Panamericanos de Santiago 2023, y la entrega de presentes para los dirigentes visitantes de la Provincia.

Te puede interesar

Fuertes ráfagas y lluvia provocaron destrozos en la ExpoPyMEs

Una intensa y repentina tormenta azotó este viernes por la tarde a las ciudades de Santa Rosa, Toay y zonas aledañas, provocando caída de árboles, anegamientos y daños materiales, especialmente en la ExpoPyMEs que se desarrolla en el Autódromo Provincia de La Pampa donde todo se volvió un caos.

Ziliotto inauguró la Expo Pymes 2025 con duras críticas al modelo económico nacional y un firme respaldo al desarrollo productivo

El gobernador pampeano encabezó la apertura de la décima edición de la muestra empresarial en Toay. Ratificó el rumbo de su gestión basado en la producción y el trabajo, cuestionó la primarización de la economía impulsada por Nación y anunció nuevas medidas de incentivo económico.

El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas

En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.

Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico

Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.

Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.

Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados

Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.