(VIDEO) Alumnos de la EPET N° 6 buscan fondos para viajar a Feria Iberoamericana
Tras su presentación el año pasado en la competencia a nivel nacional desarrollada en Ingeniero Luiggi, los alumnos ganaron la medalla de oro que les permitió el paso a la muestra a nivel Iberoamericano a desarrollarse en México. El problema es que ahora no poseen los fondos para concretar el viaje, y hasta el momento Educación de la provincia no se lo cubriría, por lo cual están en la frenética búsqueda de sponsors privados que quieran auxiliarlos con el dinero para poder viajar. Los chicos deberían estar emprendiendo el viaje el próximo 18 de mayo dado que la muestra comienza el día 20 concluyendo el 24.
REALICÓ | El pasado año durante los días 28, 29 y 30 de setiembre se llevó adelante la primera Exposición de Ciencias, Tecnología e Innovación Estudiantil Nacional e Internacional con el acompañamiento de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (CITIA)y la organización La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada A.C. (SOLACYT), el Club de Ciencia y Tecnología Eureka de Ingeniero Luiggi y el municipio de dicha localidad, en coordinación con CITIA, Organización Iberoamericana de Ciencias (IBEROCIENCIAS), y la Universidad Nacional de La Pampa.
En dicha muestra los chicos de Realicó obtuvieron la medalla de oro, con su proyecto de un detector de monóxido de carbono domiciliario de bajo costo muy competitivo en le mercado, y al cual le continúan sumando ideas para mejorarlo y dotarlo de más funciones.
Ahora le problema es que en el actual contexto y sin el apoyo estatal es inviable que los chicos puedan costearse un viaje internacional, es por ello que están buscando algunos sponsors que los quieran apoyar para poder costear el viaje a México donde tienen el pase para presentar su ambicioso proyecto.
El profesor Daniel Morales en diálogo con Infotec 4.0 explicó que "Ingeniero Luiggi fue la primer Infomatrix que se hace acá en Argentina, colaboraron algunos profes de acá en la EPET también como Marcos Fierro, quien fue uno de los organizadores junto con Lucas Mazzaroni, justo coincidió en el viaje que nosotros hicimos a Buenos Aires con INNOVAR 2023, por eso un grupo fuimos a Buenos Aires y otro grupo fueron a Infomatrix a ver, a participar en esa feria de proyectos que había con la suerte de haber tenido dos premios: una medalla de bronce con uno de los proyectos y una medalla de oro con el otro proyecto, que es el que gana la posibilidad de poder viajar ahora a México".
Por su parte la alumna Micaela Quiroga recordó que "a Luiggi fui yo como representante del proyecto, Franco -Moreno- fue a representarnos a INNOVAR, y también fue Mateo Caldera con el proyecto del transportador para personas no videntes que ganó bronce, Nosotros fuimos con un sensor de monóxido de carbono que ganó lo que es medalla de oro y el vale para viajar a México".
Franco Moreno, otro de los alumnos responsables explica que la muestra Iberoamericana será en la ciudad de Guadalajara México, "es una continuación de lo que fue Luiggi, sería una etapa más que ahora se juntan los mejores proyectos de toda Iberoamérica, se presentan en esa feria como lo que hizo con Luiggi, se hizo uno en cada país de Latinoamérica y el ganador obtiene el pase para presentarlo en México".
Y acá llega el tema central, la cuestión económica, cómo afrontar el viaje, les preguntamos si Educación o algún ente estatal se hace cargo de esos gastos, en este punto el profesor Daniel Morales explica que por ahora no tienen "ninguna confirmación, casi siempre estas ferias como no son las ferias provinciales o nacionales que se organizan habitualmente, como que están por fuera de lo que sería el sistema educativo, a veces lo que termina pasando es que según como esté la situación económica en ese momento la provincia colabora o no colabora, por ahora nosotros no hemos tenido ninguna confirmación de colaboración o de no colaboración, los chicos están haciendo todo el esfuerzo para ir juntando de a poquito, está muy complicado, lo más difícil para nosotros es el pasaje porque es lo más costoso".
"seríamos cuatro, tres, cuatro, como máximo, si tiene que viajar dos viajarán dos, la cuestión es que se pueda viajar" destacó el docente, pasándolo a números concretos explicó que "es difícil hacer una previsión, va cambiando, pero hasta hace un tiempito que habíamos estado sacando la cuenta estamos hablando alrededor de los U$S 2000 por persona más o menos".
En virtud de esta compleja situación y el poco tiempo que resta para el viaje es que los chicos solicitan la colaboración de todos, "cada gota ayuda" dice le dicho popular, quien desee colaborar con su aporte, por mínimo que sea será valioso, puede comunicarse al colegio o con la Asociación Cooperadora de la EPET N°6, donde pueden recibir depósitos que irán directamente al fondo para el viaje a México de los chicos.
EL PROYECTO
La idea de los chicos y que ya está funcionando en un demostrador es un detector de monóxido de carbono en el ambiente, que al detectar su presencia dispara una alarma auditiva y también una de tipo visual, mediante una serie de leds. Al mismo tiempo los chicos no se quedaron solamente con eso, sino que se prevé que de manera autónoma ese mismo dispositivo encienda un par de extractores que retiren el aire contaminado de los ambientes e inyecten aire limpio, esto en caso de que las personas estén incapacitadas por la intoxicación, y en simultáneo disparará además un contacto telefónico con un pedido de auxilio a los sistemas de emergencia.-
La nota formal de INFOMATRIX confirmando la habilitación de la EPET N° 6 para participar en México:
Te puede interesar
Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó
Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.
Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó
Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.
Fernanda González destacó el compromiso pampeano con la ciencia y la innovación en Realicó
La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, acompañó el acto de apertura de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, un evento internacional que reúne a jóvenes de distintos países y provincias para compartir proyectos científicos, tecnológicos y de robótica. En su discurso, la funcionaria transmitió el saludo del gobernador Sergio Ziliotto y subrayó el fuerte compromiso del Gobierno pampeano con la ciencia, la tecnología, la innovación y la economía del conocimiento.
Margarito Ortega Ballesteros: “Las naciones que no apuestan al talento joven no tienen futuro”
El Rector de la Universidad de Ixtlahuaca (México) Presidente del CIECRIM y de la RICFC, doctor Margarito Ortega Ballesteros, ofreció un discurso inspirador durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, donde destacó la trascendencia de la educación científica, el humanismo y la cooperación entre naciones latinoamericanas para construir un futuro común basado en el conocimiento, la innovación y la paz.
Facundo Sola: “Realicó demuestra que el tamaño de una comunidad no define su grandeza”
Durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025, el intendente de Realicó, Javier Facundo Sola, ofreció un discurso cargado de emoción y orgullo, en el que destacó el valor de la educación, el esfuerzo y la oportunidad que representa para los jóvenes participar en este tipo de encuentros internacionales de ciencia y tecnología.