Francos: “Estas leyes son importantes para los gobiernos provinciales”
Tras la media sanción en Diputados, el ministro del Interior se mostró optimista de cara al tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara Alta.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, pieza clave en el gobierno a la hora de lograr los acuerdos con la oposición dialoguista que permitieron la media sanción de la Ley Bases y del paquete fiscal en la Cámara de Diputados, se mostró confiado de cara al tratamiento en el Senado.
Sobre la maratónica jornada en la Cámara Baja, el funcionario nacional destacó que “hubo un debate a la altura; fue civilizado”. “Si el Senado las ratifica, las dos leyes van a tener una importancia muy grande en el futuro de los argentinos”, señaló.
En declaraciones a LN+, adelantó que el oficialismo ya tiene “un camino recorrido en el Senado”. “Hemos conversado con los senadores, hay que explicarles, vamos a hablar y seguramente van a entender que estas leyes son importantes para los gobiernos provinciales”, agregó. “Tengo la esperanza que con buen diálogo y entendimiento se puede llegar a aprobar la ley”, resaltó.
Consultado por los mandatarios provinciales del peronismo, quienes pueden trabar la sanción de la ley, Francos destacó a Gerardo Zamora por “manejar” la provincia de Santiago del Estero “con los mismos argumentos que Milei plantea para la Nación: la tiene ordenada, tiene déficit cero y es cuidadoso con los números”. Sobre el catamarqueño Raúl Jalil, comentó que han “conversado mucho” y mencionó como un factor importante para su provincia la explotación de la minería: “Esta ley trata temas que generan una desregulación y una oportunidad de inversiones”. También incluyó al santacruceño Claudio Vidal: “Es un gran gobernador, muy fuerte, se preocupa muchísimo por cómo administra una provincia destrozada en términos económicos”.
Los gobernadores serán clave para que la Ley Bases y el paquete fiscal reciban su sanción definitiva. En este marco, Francos los buscó seducir con el blanqueo de capitales: “Puede generar ingresos para las provincias porque se coparticipa”.
Uno de los puntos más polémicos de la ley, es el capítulo que incluye jubilaciones: “Con la Ley Bases queda sin efecto el sistema que existía anteriormente por el cual podían jubilarse personas que no tenían los aportes completos. Eso se terminó. Se creó esta figura nueva que permite darle esta contribución -que se llama PUAM- a estas personas que no cumplieron con los años de jubilación, con determinada edad y determinados porcentajes de beneficios”, explicó el ministro del Interior.
Con respecto a las privatizaciones de empresas estatales, la iniciativa incluyó a: Aerolíneas Argentinas; AYSA; Energía Argentina; Radio y Televisión Argentina; Intercargo; Correo Argentino; Belgrano Cargas; Ferrocarriles Argentinos y Corredores Viales. Mientras tanto, otras dos, como Nucleoléctrica y Yacimientos Carboníferos Río Turbio podrían ser parcialmente vendidas al sector privado. Francos destacó el “avance” en el tema, pero señaló que “el gobierno del presidente Milei hubiera querido que estén todas las empresas públicas adentro. Pero bueno, uno choca después contra la realidad. Son etapas, esta es la primera. Vamos a empezar por esto y después veremos”.
Consultado específicamente por Aerolíneas Argentinas, el funcionario declaró que a él le gusta “la competencia” y manifestó su deseo para que “muchas empresas compitan por los pasajeros, con boletos más baratos”. “Me gustaría una compañía privada, que sea capaz de administrarse por sí misma sin necesidad de recursos”, agregó sobre Aerolíneas Argentinas.
Sobre el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias, Francos dijo que “es fundamental para las provincias”. No obstante, opinó que “cuando se hayan eliminado los gastos públicos que generan déficit público, cuando se reduzca el Estado y se corten los gastos, y crezca la economía, van a bajar impuestos”.
Francos le respondió a Kicillof: “Atrasa 50 años”
El gobernador bonaerense salió al cruce de la Ley Bases señalando que “atenta contra el federalismo y contra los derechos”. Para Francos, “expresar eso es mostrar un prejuicio ideológico tan viejo... esta ley alienta el federalismo, alienta que las provincias puedan explotar sus recursos. No lo entiendo a Kicillof, atrasa 50 años. No lo veo en el Pacto de Mayo”.
“Hay algunos gobernadores que son muy prejuiciosos. En la conversación personal parecen absolutamente normales en su pensamiento pero después los traiciona la ideología, se ponen muy dogmáticos”, concluyó su cuestionamiento a los mandatarios provinciales.
Te puede interesar
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires
El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral
El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles
El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.
El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas
La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.