El Gobierno incorporará la vacuna del dengue de forma focalizada
Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Salud de la Nación. La estrategia tendrá como población objetivo las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica.
La activación de este plan estuvo a cargo del ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, junto con la representante de OPS en Argentina, Eva Llopis y la presidenta de la Conain, Angela Gentile.
El Gobierno nacional informó en la presentación del plan de trabajo para el abordaje integral del dengue 2024-2025 que la vacuna contra el dengue se incorporará de forma focalizada, según la situación epidemiológica de cada una de las jurisdicciones.
“Al momento actual según la situación epidemiológica, no es una vacuna para incorporar al Calendario Nacional para todas las jurisdicciones del país por lo que se plantea como una estrategia focalizada”, detalla el comunicado.
Acerca de qué población será objetivo de esta estrategia, informaron: “Será para las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica. Se dará inicio por etapas con la población de 15 a 19 años y se avanzará de manera dinámica, progresiva, y escalonada de acuerdo con la disponibilidad de vacunas y según las estrategias ya implementadas”.
Desde el ministerio destacaron esta estrategia “se debe acompañar de una vigilancia intensificada de la seguridad de la vacuna por lo que se acuerda avanzar con los estudios económicos y de efectividad”.
Sumado a la incorporación de la vacuna, también se presentó el plan de trabajo para el abordaje integral del dengue 2024-2025.
En este sentido, se enfatizó en la importancia de sostener las medidas de prevención y control, en coordinación con las provincias, a través de un abordaje integral, y durante todo el año.
La activación de este plan estuvo a cargo del ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, junto con la representante de OPS en Argentina, Eva Llopis y la presidenta de la Conain, Angela Gentile.
"Como hemos venido diciendo desde que asumimos, siempre nos vamos a apoyar en la evidencia científica y en los datos para tomar decisiones. Hoy tenemos las recomendaciones de CONAIN y vamos a definir junto con las provincias la estrategia de inmunización focalizada em zonas endémicas y de alta circulación, como una herramienta más dentro del Plan Integral que estamos presentando", expresó el Ministro Russo
En lo que respecta a la atención de los pacientes se puso en marcha la Red de Referentes Clínicos provinciales y la Guía de Lineamientos para la reorganización de los servicios de salud en situaciones de brotes o epidemias de dengue destinada a garantizar la atención adecuada y oportuna, reducir los tiempos de espera y el manejo de los casos de acuerdo a criterios de gravedad.
Te puede interesar
Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires
El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral
El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles
El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.
El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas
La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.
Científicos argentinos logran un avance histórico contra la hepatitis fulminante
Un equipo del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral y el CONICET logró validar, por primera vez en el mundo, una nueva vía terapéutica que abre esperanzas frente a una enfermedad grave y con muy pocas alternativas de tratamiento.
“Me robaron la vida”: absuelven a un hombre tras 4 años preso por una denuncia inventada
Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.